ARGOLLAS DE PLATA
Argollas de plata |
Índice
Pendientes de argollas de gran diversidad de medidas y formas fabricados en plata. Dispones de más modelos de pendientes en pendientes de plata.
Pendientes de Aros |
Las argollas de plata son el tipo de joyas que no puede faltar en la colección de una mujer.
En épocas pasadas eran muy común el uso de este accesorio que permitía resaltar diferentes virtudes tales como la belleza y elegancia. Estas joyas por lo general están construidas a base de materiales nobles, muchas veces acompañadas de incrustraciones de piedras preciosas y semipreciosas.
Las argollas se reconoce por su aspecto físico, son ovaladas o redondas en su mayoría (aunque pueden encontrarse cuadradas, triangulares o en forma de corazón) y de diferentes tamaños.
Presentan gran versatilidad para combinarse con trajes, vestidos, y chaquetas, esto permite llevarlos al lugar de trabajo, a las salidas espontáneas, o incluso a una cena romántica.
Estas joyas son fácilmente transportables, además de ser muy ligeras a diferencias de los aretes alargados, esto permite usarlos durante un prologando periodo de tiempo.
¿Cuándo aparecieron los aros? |
La evidencia temprana del uso de aretes es evidente en los dibujos sobre lápidas y estatuas del siglo III a. C. La perforación del oído probablemente se remonta al este.
En la historia antigua, había dos tipos principales de aretes: aros simples y aretes colgantes.
Si bien no está claro cuándo o incluso si tuvo lugar el éxodo, los estudiosos rastrean la escritura de la historia hasta el período posterior al exilio (538 – 332 aC), aunque se pueden encontrar versiones anteriores en los escritos de los profetas del siglo VIII. La conclusión es que los aros son muy antiguos.
El uso de los Aros desde la antigüedad. |
Estas joyas fueron muy usadas por distintas civilizaciones antiguas, tales como los fenicios, asirios, egipcios, etruscos, iberos y celtas.
Los piratas también adoraban utilizar argollas, tenían este tipo de accesorio como símbolo de valentía y éxito. Los piratas tendían a utilizar pendientes de aro una vez habías atravesado, al menos , uno de los cabos más peligrosos del mundo, como por ejemplo el cabo de Hornos o Cabo de Buena Esperanza. Los tripulantes de las embarcaciones a vela que lograban cruzar el cabo tenían como tradición colocarse una argolla en la oreja izquierda para mostrar su gallardía. Hoy en día los actuales marineros tienen cierto aprecio por este tipo de pendiente, ya que tiene un significado especial desde sus antepasados.
Los pendientes de aro son frecuentemente utilizados como piercing, y no es una moda que venga siendo usada en las últimas décadas. Este tipo de adorno era usado por los antiguos guerreros romanos o centuriones, quienes tenían la costumbre de perforarse los pezones y colocar pequeñas argollas como símbolo de virilidad y hombría.
Los aros en los pezones eran una forma de identificar a un centurión. Se dice que Julio Cesar (personaje importante de la historia romana) también llegó a utilizar estas perforaciones.
Los aztecas fueron otra de las civilizaciones antiguas que tomó las argollas para darle cierta simbología. Se dice que solían colocar aros en las orejas de los niños, como símbolo de maduración y el principio de la adultez. Cabe resaltar que las orejas no eran la única parte donde colaban los aros, también tenían la tradición de colocarlos en los labios de los hombres que obtenían posiciones militares, y cada vez que lograban capturar a un prisionero de guerra podían mejorar el ornamento de sus labios.
Hoy en día muchos siguen teniendo la creencia de que los pendientes de aros son utilizados desde las últimas décadas, y no es así. Lo que si es cierto es que desde los 80’s y 90’s se han hecho más populares y modernos.
El uso de los Aros en la actualidad |
Posiblemente estemos ante la joya de plata más utilizada. La argolla de plata es un complemento dentro de los pendientes que jamás ha pasado de moda.
Normalmente las argollas de plata se suelen utilizar para la oreja, pero con el paso del tiempo y según las nuevas modas y tendencias lo hemos visto como se han utilizado en distintas parte del cuerpo también, como la lengua, la nariz y las cejas, teniendo en cuenta detalles como el color, o grosor para que vaya a juego con nuestro vestido o con los colores que utilicemos ese día para maquillarnos.
Es una joya que cada vez mas se utiliza en ambos sexos, Sin duda hemos conseguido que estemos hablando de un pendiente simple, común, pero a la vez único.
¿Cómo lucirlas? |
Para nuestros rostros, debemos usar aretes que se adapten mejor a la forma de la cara y así nos ayuda a lucir un poco más elegantes, El metal más impresionante para esta joyería que ha tenido una mayor popularidad entre los compradores de joyas es la joyería de metal plateado.
Una de las recomendaciones de los asesores de imagen es que las argollas ovaladas resaltan mucho mejor en rostros con forma de diamante, cuadrados, o alargados, no obstante si su rostro es redondo o ovalado le convendría usar mejor una argolla cuadrada, triangular o en forma de corazón.
Tipos de pendientes de Aro |
Entre los diferentes materiales en que están elaboradas las argollas tenemos:
Las construidas a base de oro, plata, platino, y cobre.
Las que llevan incrustaciones de piedras preciosas y semipreciosas tales como: diamantes, rubíes, esmeraldas, turquesas, entre otras.
Las construidas con material plástico dando un look vintage muy atractivo.
Las de fantasía.
En España una de las argollas mas tradicionales es la Argolla Canaria que es un tipo de Zarcillo procedente de Canarias, también conocida con los nombres de pendiente de Media Luna.
La primera aparición de este termino se remonta al siglo XIX por parte gran Historiador Español Grau-Bassas Victor quien la nombró en una de sus investigaciones sobre las tradiciones de la Gran Canaria.
Las argollas vienen usándose desde hace más de 2500 A.C, incluso historiadores han descubierto argollas en las tumbas Sumerias (Mesopotamia). Las argollas también eran una joya muy usada por los piratas del siglo XV y XVI, y en las cortes europeas de Inglaterra y España.
Antiguamente existía la creencia por parte de nuestros antepasados que las orejas eran puertas abiertas a los espíritus, por lo que lo que usaban argollas para protegerse de los mismos.
© Contenido actualizado 2021. Prohibida la reproducción parcial o total del contenido o fotografías incluida en esta página sin el consentimiento explícito de La Mina de Plata y Gemas S.L.
|