CONSIGUEN UN INSECTO INUSUAL DENTRO DE UN áMBAR BIRMANO
Consiguen un insecto inusual dentro de un ámbar birmano
Los ejemplares de ámbar que se hallan en Birmania, poseen un doble valor, ya que aparte de ser una gema, también es un instrumento que ha conseguido fosilizar diversas especies de animales, manteniéndolas dentro de su interior, por lo que es un mineral que aporta mucho a la ciencia, dándole a entender de mejor manera como era nuestro planeta y los seres vivos que lo habitaban en ella hace cientos de millones de años.
Cabe destacar que el ámbar solo es resina fosilizada de origen vegetal, proveniente principalmente de restos de coníferas y algunas angiospermas.
George Poinar, un científico adscrito a la Universidad Estatal de Oregón, ha dado con un hallazgo prehistórico, se trata de un insecto que quedó atrapado dentro de la resina de ámbar en Birmania, dicho insecto ha presentado unas características un tanto particulares.
Insecto prehistórico con aspecto alienígena atrapado en ámbar |© YouTube/ Screenshot / Oregon State University
Análisis del insecto
El científico Poinar decidió publicar un artículo en el portal de “ScienceDirect” donde detallo el descubrimiento del invertebrado desconocido que se encontraba dentro del ámbar birmano, el cual se posiciono como la primera especie de un orden biológico completamente nuevo, ya que no está relacionado a ningún espécimen existente.
George Poinar ha declarado que “no dio crédito a lo que veían sus ojos” cuando pudo conseguir esta especie de insecto, la cual ya fue bautizada bajo el nombre de “Aethiocarenus burmanicus”. El animal se ha caracterizado por tener una cabeza grande y triangular, además de patas largas y un cuerpo algo estrecho.
Se estima que vivió hace 100 millones de años
Según Poinar, especula que este animal vivió en la Tierra hace más o menos 100 millones de años y que lo más probable es que haya sido omnívoro (se alimentaba de plantas y otros animales). El pequeño insecto sin alas, descrito así en la revista “Cretaceous Research”, probablemente vivió en las fisuras de la corteza de los árboles, en busca de ácaros, gusanos u hongos para alimentarse mientras los dinosaurios deambulaban cerca.
Características del insecto
También presento otra singularidad, y es que podía girar la cabeza a 180 grados, una particularidad que se considera algo muy inusual, existen otros insectos que también pueden girar la cabeza así de manera vertical, sin embargo el aethiocarenus burmanicus lo puede hacer tanto vertical como horizontalmente.
El científico también relaciono al insecto con un extraterrestre, tomando en cuenta que la cabeza es similar a la del alienígena que protagoniza la película de “ET”.
“Lo más extraño de este insecto es que la cabeza se parecía mucho a la forma en la que los extraterrestres son retratados a menudo. Con su cuello largo, ojos grandes y extraña cabeza oblonga, pensé que se parecía a ET. Incluso hice una máscara de Halloween que se asemejaba a la cabeza de este insecto. Pero cuando me puse la máscara para el ‘truco o trato’, asustó tanto a los niños pequeños que tuve que quitármela”, expreso George Poinar entre risas.
Este insecto dentro del ámbar birmano es una muestra más de lo grande y diverso que puede ser la naturaleza de la Tierra, y nos deja apreciar otro fósil animal con más de 100 años de historia.
Fuente:https://actualidad.rt.com/viral/229637-myanmar-insecto-desconocido-extraterrestre