CONSIGUEN UNA PLANTA PREHISTóRICA DENTRO DE UN áMBAR
Consiguen una planta prehistórica dentro de un ámbar
Los fósiles preservados en ámbar son comunes de encontrar, más que todo en la zona de Birmania, y es habitual que se trate de animales o fragmentos de animales atrapados en la resina.
Sin embargo, en esta ocasión el hallazgo se de dio en una isla caribeña, específicamente en República Dominicana, tratándose de un par de flores que se encuentran en muy buen estado si tomamos en cuenta la cantidad de años que éstas han estado atrapadas en el ámbar.
La destacada científica de la Universidad de Rutgers, en Estados Unidos Lena Struwe, ha encontrado el fósil de dos flores que se hallaban encerradas dentro de una pieza de ámbar. Según informa el sitio web de ciencias “Phys”, las flores tendrían aproximadamente unos 15 millones de años encerradas en la resina vegetal.
Flickr.com / Oregon State University
Análisis de las flores atrapadas en el ámbar
La científica de Rutgers ha detallado que estas flores no se encuentran relacionada a ninguna de las 200 especies que se conocen hoy en día, del género “Strychnos”, determinando que esta especie antigua esta recién descubierta y fue bautizada bajo el nombre de “Strychnos electri”, su nombre se debe en honor al ámbar donde se descubrió, ya que la palabra elektron en griego se traduce a ámbar. Struwe a su vez indico que estas flores pertenecen a la familia “Loganiaceae”, y también se incluyen en la familia de “Astéridas”.
El coautor de este gran descubrimiento, el entomólogo George Poinar, en 1986 realizó un viaje de campo a una mina de ámbar ubicada en la República Dominicana, donde extrajo aproximadamente 500 fósiles (en su mayoría eran insectos), donde se encontraban estas flores.
Cabe destacar que sus estudios se enfocan más que todo en insectos, no obstante esta especie de flor que ya se extinguió logró cautivar la atención de Poinar, ya que normalmente los ejemplares de flores en ámbar que se encuentran son pétalos o parte del tallo, pero estas flores estaban en perfecto estado.
“Estas flores parecían que acababan de caer de un árbol”, dijo Poinar. “Pensé que podrían ser ‘Strychnos’ y se las envié a Lena porque sabía que era un experta en ese género”, agrego el entomólogo.
Poinar también dijo, “El género ‘Strychnos’ es conocido por albergar varias flores que producen venenos muy utilizados: la estricnina y el curare. Casi todas las especies del género ‘Strychnos’ son tóxicas”. Y explico que el veneno puede ser un sistema de autodefensa ante los herbívoros. Sin embargo resalto que actualmente se demostró que las toxinas que tienen algunas de estas plantas, poseen propiedades útiles y medicinales.
Las astéridas son parte de la flora más importante y variada de nuestro planeta, con 10 órdenes, 98 familias y al menos 80.000 especies, abarcando cerca de un 33% de las plantas con flores de la Tierra.
Estas flores pueden ser la puerta que permita entender más fondo el tipo de flora que habitaba en la Tierra hace millones de años, y que dio paso para la evolución de las plantas como las conocemos hoy en día. Sin duda alguna, los fósiles dentro de los ámbares que se siguen encontrando, permiten estudiar con más claridad el pasado y presente de nuestro planeta.
Fuente:https://actualidad.rt.com/ciencias/199805-flores-venenosas-fosilizadas-ambar