HALLAN AMBAR QUE CONSERVA POSIBLE ANCESTRO DE LA PESTE NEGRA
Hallan ámbar que conserva posible ancestro de la peste negra.
La peste negra fue un pandemia que se expandió en el siglo 14, matando a gran parte de la Europa medieval, ahora 7 siglos después, un equipo de científicos han hallado los restos de lo que al parecer es el ancestro de esta enfermedad, ya que una bacteria con aproximadamente 20 millones de años se mantuvo encerrada en un ámbar hasta hoy en día.
Este ámbar que contiene la bacteria se extrajo en una mina ubicada en la República Dominicana, específicamente en la sierra norte de la Cordillera Septentrional. En si la pieza conservaba a una pulga que poseía el virus. Estos parásitos se caracterizan por ser los causantes de diversas enfermedades, por lo tanto un equipo de investigadores adscritos a la Universidad de Oregón quienes fueron los responsables del hallazgo, inmediatamente comenzaron a tomar muestras de la pulga para los análisis correspondientes.
Ancestro de la peste negra fosilizado en ámbar
Análisis del ámbar encontrado
Luego de los exámenes pudieron notar algo impactante, se trata de la bacteria “Yersinia pestis”, la cual se mantenía en estado fósil. Esta bacteria es la causante de las diferentes pestes que se conocen en la actualidad, una enfermedad que se contagia por las ratas y que se estima que ha matado cerca de 200 millones de seres humanos durante toda la historia de nuestra especie.
Aun no se ha conseguido extinguir la peste, sin embargo se logra mantener estable y limitada a casos muy particulares debido a los programas de control de plagas, los cuales exterminan ratas y pulgas.
Aportes de este importante hallazgo
Este hallazgo no hará que se expanda un nuevo virus o brote de plaga primigenia, no obstante es un factor importante para seguir entendiendo el periodo evolutivo de la vida en todas sus formas.
Hasta los momentos se tenía la hipótesis de que esta enfermedad evoluciono paralelamente a los seres humanos, pero debido a la evidencia que hay en la pulga de hace 20 millones de años, se ha tenido que replantear una nueva teoría sobre este microorganismo, además es posible que haya sido el principal causante de la extinción de algunos mamíferos antes de atacar a la población humana que existió en la edad media.
El doctor George Poinar, del Departamento de Biología Integrativa de la Universidad Estatal de Oregón, a cargo de la investigación dijo lo siguiente.
“Encontramos cocobacilos que tienen las características de las bacterias de la peste bubónica (Yersinia pestis). No podemos confirmar aún que las bacterias son de la peste, sólo que su morfología es similar. Si se corrobora que estas bacterias fósiles están relacionadas con la peste bubónica, el descubrimiento demostraría que este flagelo, que mató a más de la mitad de la población de Europa en el siglo XIV, existió en realidad millones de años antes de eso”.
“Las bacterias cocobacilo se ven tanto alargadas como en formas casi esféricas y son similares a las Yersinia pestis, que son las bacterias patógenas transmitidas por las pulgas de la actualidad, sólo las Yersinia tienen tales formas”, puntualizo.
El ámbar y la evolución de la vida
Millones de años atrás la resina que expulsaban algunas plantas fue clave para que hoy en día podamos apreciar fósiles de criaturas antiguas y poder entender la evolución de la vida, ya que es capaz de convertirse en ámbar y conservar magníficos ejemplares de la era prehistórica.
Fuente:https://es.gizmodo.com/hallan-un-ancestro-de-la-peste-negra-en-una-pieza-de-am-1733747562