INSECTOS ENCERRADOS EN áMBAR DEJAN VER SU SISTEMA DE CAMUFLAJE
Insectos encerrados en ámbar dejan ver su sistema de camuflaje
El ámbar se ha caracterizado por su belleza y por formar parte de exquisitas piezas de joyería, así también ha sido una pieza fundamental para la comunidad científica ya que les ha permitido saber como era la vida animal y vegetal en épocas prehistóricas.
Dicho esto, alguno de los insectos encontrados en ámbar, han dejado ver un sistema de camuflaje que utilizaban para dispersar la atención de sus posibles depredadores. Ya desde hace más de 100 años que los insectos tenían el potencial de crear un disfraz para no ser reconocidos y evitar ataques hacia ellos. Estos tomaban parte de plantas, granos de arenas e incluso restos de sus presas.
Insectos fosilizados en ámbar
Análisis de los insectos encontrados en ámbar
Un grupo de investigadores internacionales con ayuda de la Universidad de Bonn, Alemania, han estudiado los disfraces mientras creaban hipótesis sobre el habitad en esa época. El estudio ha llevado a cabo el análisis de 35 insectos preservados en ámbar, provenientes de Myanmar, Francia y el Líbano, así lo señala la publicación de la revista ‘Science Advances’.
Torsten Wappler, del Instituto Steinmann de la Universidad de Bonn y que también forma parte del grupo de investigadores ha dicho lo siguiente: “Estos fósiles son muy raros, y nos dan ideas sobre la vida hace más de 100 millones de años”.
“Por ejemplo, la larva de la crisopa atacó a una especie de escorpión y utilizó sus poderosas piezas bucales para chuparlo hasta secarlo. Después, puso los restos de la presa muerta en su trasero. Los contornos de la crisopa son ahora irreconocibles. Este camuflaje protege a la crisopa de ser reconocido por los depredadores y, al mismo tiempo hace que sea más fácil para cazar su propia presa. «Con esta ‘disfraz’, la larva de crisopa finge ser alguien completamente diferente. Incluso asume el olor del pseudoescorpión”, agrego Wappler.
Los investigadores también resaltan la forma en que algunas larvas podían crear una armadura con granos de arena, quizás con el fin de protegerse ante la mordedura de las arañas. Por otra parte también hay unas que están cubiertas de plantas, de tal manera que se mezclaban entre la vegetación y le hacía más difícil el trabajo a los depredadores. Estas técnicas de defensa dejo sorprendido a los investigadores, quienes dijeron. “Es muy sorprendente que, tan pronto en la evolución, tal comportamiento de los insectos llegara ser tan complejo”.
Aportes de tan importante hallazgo
En vista de los camuflajes utilizados, se ha podido crear una teoría acerca del habitad que existía en ese momento, ya que un ancestro de la hormiga león fue vista microscópicamente y se notó que su traje estaba hecho con pequeños trozos de helecho. Wappler explica que “se trata de especies de helechos que, por ejemplo, eran los primeros tipos de plantas en recolonizar después del fuego”, por lo que es de pensar que en la era cretácica los árboles se vieron afectados por el fuego, lo que causo una producción fuerte de resina, la cual encerró a los insectos disfrazados, dejando tal escena plasmada hasta la actualidad.
Fuente:https://www.abc.es/ciencia/abci-hallan-insectos-camuflados-hace-100-millones-anos-201606271405_noticia.html