Colgante Ojo de Horus |
Índice
¿Para qué sirve? |
El ojo de Horus se usa como amuleto contra las enfermedades y el mal de ojo, también simboliza la capacidad de percibir, protegerse, la prosperidad, la salud y la capacidad de renacer.
Se le atribuía significados distintos dependiendo si representa al ojo derecho o el izquierdo.
Ojo derecho
El ojo derecho representa el sol y la luz. Se usaba contra las traiciones, los encantamientos y las miradas envidiosas.
Ojo Izquierdo
El ojo izquierdo representa la luna y la sombra, era usado en menor medida, principalmente en ritos funerarios.
joyas del Ojo de Horus |
En el antiguo Egipto el Ojo de Horus se usaba en joyas hechas de oro, plata, lapislázuli, madera, porcelana y cornalina, para garantizar la seguridad y la salud del portador y proporcionar sabiduría y salud. Hoy en día puedes encontrar esta joya realizada en diferentes metales desde el cobre o el latón hasta la plata, el oro , etc., incluso con alguna piedra natural engastada. En cuanto al tipo de joya para este símbolo se puede encontrar en colgantes, pulseras, anillos.
En la mina de plata puedes encontrar este amuleto fabricado en plata de ley.
Historia del Ojo de Horus |
Dice el mito, que Horus, hijo de Osiris, luchó contra Seth para vengar la muerte de su padre, entre batallas encarnizadas Horus pierde su ojo. Toth, Dios de la ciencia y de la magia, recompone el ojo creando lo que sería el Udayt, de esta manera Horus recupera la vista.
Una vez recuperado el ojo, Horus se lo dio a comer a Osiris para que resucitara.
¿El Ojo de Horus en el antiguo Egipto?
El ojo de Horus es un símbolo que frecuentemente se utilizaba en el antiguo Egipto, y de ello existen evidencias que se han rescatado de las tumbas faraónicas y de las construcciones de los egipcios ancestrales.
El icónico símbolo del ojo egípcio era utilizado por faraones, militares, mujeres y religiosos, así como entre pobladores que buscaban beneficios de protección.
Un ejemplo de ello son los objetos descubiertos en la tumba del faraón Tutankamón. En 1922 se halló entre ellos una pulsera de oro de gran belleza, que fué decorada con un hermoso ojo de Horus. El fino brazalete era una pieza importante de sus prendas, ya que se guardó junto a él en su tumba.
También en Tell Abqain, un importante yacimiento arqueológico que lleva muchos años siendo analizado por arqueólogos expertos, se construyó una fortaleza militar, que probablemente fue realizada entre los años 1279 y 1213 a.C. Durante el reinado del faraón Ramsés II. En esta fortaleza se descubrieron varios objetos, donde destacaban preciosos amuletos grabados con el ojo de Horus. Quizás eran utilizados por los militares como un artículo de protección en batallas.
En el imperio nuevo fueron levantadas tres tumbas que posteriormente los egipcios del periodo tardío le dieron uso como necrópolis de gatos. En estas tumbas, aparte de los sorprendentes escarabajos momificados que se hallaron, se consiguieron cerca de 1000 amuletos de fayenza egipcia. Estos estaban dedicados a dioses de Egipto, tal es el caso de Taweret, Anubis, Apis y Horus, por mencionar algunos. Claramente se supo que los ojos de Horus encontrados se realizaron en honor a la deidad Horus.
No solo en piezas ornamentales encontramos el ojo de Horus, pues una momia femenina, de casi 3000 años de antigüedad, dejó a todos asombrados. Lo que realmente sorprende de esta momia es que se le encontraron varios tatuajes en su piel, por lo que se especula que esta antigua mujer pudo estar ocupando un alto cargo entre la corte del faraón. Entre los tatuajes que resaltan son la flor de loto y el ojo de Horus.
Otros Símbolos y amuletos
© Contenido actualizado 2023. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido o fotografías incluidas en esta página sin el consentimiento explícito de La Mina de Plata y Gemas S.L.
|