DIFERENCIAS ENTRE PIEDRAS PRECIOSAS Y SEMIPRECIOSAS
Piedras preciosas vs Piedras Semipreciosas |
Si te consideras un apasionado por los minerales, o te encuentras vinculado al mundo de la joyería, quizás te hayas preguntado alguna vez en que se diferencia una piedra preciosa de una semipreciosa, podemos pensar que puede deberse a diferentes factores, tales como el coste o quizás que unas piedras deslumbran más a nivel visual que otras, sin embargo a estas dudas surgen otras preguntas como: ¿en base a qué características depende su valor?
Actualmente sólo 4 gemas en nuestra naturaleza son consideradas como piedras preciosas, estas piedras son:
|
¿Pero qué hace realmente que estas piedras sean consideradas preciosas o semipreciosas? para resolver esta duda, a continuación vamos a desglosar cada una de las características elementales para ser considerada piedra preciosa:
Dureza |
La Dureza es la resistencia que tiene una piedra a ser rayada por otra. El diamante es el mineral con mayor dureza y el talco la que menor. Ésto quiere decir que el diamante tiene dureza 10 ya que no es rayada por ninguna otra gema, salvo otro diamante, y ésta raya a todas las demás. Las siguientes en la escala es el Rubí y Zafiro (variedades de Corindón) Éstas rayan a todas las demás gemas existentes menos al diamante.. y así sucesivamente. Ésta escala de la dureza se la denomina Escala de Mohs, la cual va de 1 al 10, donde el diamante ocupa el lugar mas alto de todos, esto implica que las piedras más resistentes son las más valoradas.
Rareza |
El grado de dificultad de encontrar un mineral dentro de la naturaleza sube drásticamente su valor, lo que hace que una piedra valga más que otra, basándonos en el principio de escasez del mercado la cual hace que un producto suba su valor cuando no abunda, se puede aplicar en estos casos, otra cosa importante es que el proceso de extracción resulta complejo, lo que hace que la piedra sea aun mas valiosa. Un ejemplo palpable de ésto sucedió con el cuarzo amatista, que antes era considerada una piedra preciosa, sin embargo al descubrirse los enormes yacimientos de Brasil y Uruguay el valor de esta piedra bajó pasando a ser considerada semipreciosa.
Perfección |
Esta característica hace referencia al color de la piedra, su transparencia, su armonía en su estructura interna, el nivel de resistencia a la exposición de la luz y su belleza. Todo ello hacen que una joya tenga aun más valor.
Es muy importante recalcar que el hecho de que una piedra sea considerada preciosa o semipreciosa, puede variar mucho de acuerdo al momento o época que se esté viviendo. Quizás, si el diamante fuera mucho más abundante y de fácil extracción, esta piedra nunca se hubiera considerado una piedra preciosa.
Existe también la tendencia a confundir materiales de origen orgánico como ámbar, perlas, coral, azabache, marfil, entre otros como piedras preciosas, sin embargo a nivel de estructura molecular difieren de cualquier piedra pues no son de origen inorgánico como los minerales y las rocas, sino que se crean a partir de sustancias que proveen ciertos organismos vivientes, sean plantas o animales.
En joyería el uso de una piedra preciosa puede elevar drásticamente el valor de la joya, pero es de matizar que no por eso todas las piedras semipreciosas son económicas, existen algunas que llegan a muy elevados precios, tanto por su belleza como por su rareza.
No siempre se han designados como “piedras preciosas” las mismas gemas a lo largo de la historia.
En conclusión podemos decir que la diferencia entre una piedra preciosa o semipreciosa a veces suele ser muy subjetivo, y depende mucho de los usos y demanda en el mercado, no es algo que sea constante en el tiempo, por lo que algo que hoy conocemos como piedra semipreciosa puede ser catalogada mañana como preciosa.
¿De donde vienen las piedras preciosas o semipreciosas? |
Llamamos piedras preciosas o semipreciosas a algunos de los cristales que se encuentran en la naturaleza, y se crean en el interior de la tierra a alta presión y a altas temperaturas, generalmente cristales individuales. Pero no todos los cristales que encontramos en la naturaleza se pueden utilizar como joya.
Historia |
Las piedras preciosas se clasificaron por primera vez en las categorías de “piedras preciosas” y “piedras semipreciosas” a mediados del siglo XIX. Estos términos se vuelven rápidamente populares y ahora se usan en todo el mundo.
La separación de las piedras en clases “preciosas” y “semipreciosas” ha llevado a muchas personas a creer que las “piedras preciosas” son más importantes y más valiosas que las “piedras semipreciosas“, esta idea ha sido respaldada por el hecho de que los diamantes, rubíes, zafiros y esmeraldas representan más del 98% del valor en dólares en las importaciones de piedras preciosas.
¿Sabias que?Según la definición de la organización de comercio internacional CIBJO, hoy se habla democráticamente de piedras preciosas, y esto también incluye materiales que no son cristalinos o ni siquiera “piedras” reales (por ejemplo, ópalos, perlas, ámbar, nácar y corales). |
Propiedades de las piedras |
Las piedras preciosas han formado parte de nuestra vida incluso desde tiempos remotos, sus colores, la rareza, durabilidad y belleza mística de las piedras preciosas eran características que no se podían explicar nuestros antepasados. La explicación más genuina era que las piedras preciosas tenían que ser divinas.
Entonces las piedras siempre estuvieron conectadas con lo espiritual. Este legado se puede encontrar en todas las religiones principales, desde el budismo al judaísmo y el cristianismo al Islam. Para nuestros antepasados, las piedras preciosas no eran solo “simples piedras”, ya que estas significaban mucho más. Eran amuletos y talismanes que se creía que influían en el curso de la vida.
[kkstarratings]