TOPACIO
Colgantes, pendientes y anillos de Topacio
Piedras semipreciosas de topacios imperiales y azules montados en plata
¿Qué es el Topacio?
El topacio es una piedra preciosa que pertenece al grupo de los silicatos. Su nombre se debe a la isla con el mismo nombre del Mar Rojo. Esta piedra puede tener una coloración amarilla muy conocida como “topacio imperial”, azul o simplemente puede ser incolora. Presenta un brillo vítreo y una dureza de 8 en la escala de Mohs lo que la caracteriza como una gema muy dura. Su composición química es la siguiente: Al 2 SiO 4 (F, OH) 2.
¿Dónde se forma?
Se puede encontrar formándose en pegmatitas y vetas de cuarzo de alta temperatura así como en cavidades en granitos y riolitas. Se localiza en yacimientos que se encuentran en Brasil, Estados Unidos, África, Australia, China, Pakistán, Afganistán, Rusia y en España específicamente en el Valle de la Serena, Badajoz.
Propiedades
En la antigüedad esta gema era utilizada como medicina para el insomnio y en la actualidad se cree que sirve para aliviar los ataques de asma, desinflamar las articulaciones y mejorar a las personas que sufren de epilepsia. Por lo que se sugiere siempre llevar consigo esta piedra ya sea una pulsera, collar o colgante de tal manera que se mantenga siempre en contacto con nuestro cuerpo.
Para los antiguos esta gema le daba a la mujer mucha belleza y a los hombres les daba el don de la sabiduría.
Los médicos de la antigua China y de la India siempre usaban el topacio en sus técnicas medicinales. Especialmente en las situaciones donde el paciente tenia mucho dolor o ataques de ansiedad e ira.
Los chinos eran fervientes creyentes de que el topacio absorbía o tenia la energía del sol por lo que consideraban que si dicha piedra tenia esa capacidad también podía transmitirla como energía para la buena salud.
Cabe destacar que en la Edad Media el topacio no podía faltar en los banquetes reales ya que se tenia la creencia que al colocar el topacio en la comida se podía identificar si esta contenía veneno. Ya que se pensaba que las toxinas del veneno hacían cambiar de color a la piedra.
¿Para qué se usa el topacio?
Esta piedra por su belleza y alto valor se suele usar básicamente en joyería y tiende a ser falsificada. Por lo general los cuarzos citrinos y las amatistas calentadas son vendidas como topacio imperial. Cabe destacar que el topacio incoloro puede prestarse a su vez como una imitación del diamante.
Esta piedra, hoy en día, es bastante buscado para elaborar magnificas piezas de joyería, también es muy valorada por lo coleccionistas y por los expertos en gemoterapia.
Algunas curiosidades del topacio.
Se dice que el papa Clement VI en el año 1348 había visitado a varios enfermos los cuales de forma extraña se habían sanados. Este acontecimiento se le atribuyo al anillo de topacio que llevaba el papa en su dedo.
La Corona de Portugal tiene engarzado el topacio más célebre que fué encontrado en 1640 en la región de Ouro Preto, es Braganza, pesando 1.680 quilates.
En el “Smithsonian Institution” quién posee las gemas talladas más grandes, extraídas de Brasil: Se encuentra el topacio amarillo más grande, pesa 7.725 quilates; También se encuentra un topacio de color azul de 3.273 quilates.