Índice
Malaquita natural |
Pocas piedras semipreciosas y opacas hay tan especialmente bonitas como ésta. Su estructura fibrosa/botroidal le confiere esos dibujos redondeados cuando son cortadas y pulidas. Este proceso es muy complicado, ya que es una piedra frágil que suele romperse al intentar pulir o cortar, por lo que para hacer una única pieza se necesita normalmente de mucho material.
Colgantes |
La malaquita posee una belleza extraordinaria que todavía no ha sido lo suficientemente valorada por el público en general. Es una gema especialmente económica para el encanto que transmite. Por ello, un colgante con una de éstas gemas, es en sí, una joya, que si la cuidamos, se revalorizará eternamente..
Anillos |
Es importante que sepas que actualmente la malaquita es una piedra muy asequible. Existen pocas piedras que ofrezcan tanto por tan poco. Pero eso se puede acabar pronto, ahora es el momento de adquirir ese precioso anillo de piedra semipreciosa con el que deleitarse cada vez que nos miramos la mano.
Pulseras |
Existen piedras que transmiten fuerza, carácter y que la hacen diferenciarse de otras gemas por la creatividad y expresividad de sus dibujos. Una pulsera de malaquita nos hará disfrutar de aquello que la naturaleza ha creado con tanto mimo, una pulsera con éstas piedras es verdadero deleite para los sentidos.
Pendientes |
Si tuviera que elegir entre llevar puestos unos pendientes de plata, unos de malaquita o no ponerme nada, elegiría unos pendientes con malaquitas. Y te preguntarás ¿por qué? , porque me considero una persona con carácter, a la que le atrae las gemas con alma, con personalidad.
Collares |
Cuida con mimo ésta piedra, no es un plástico ni un cristal, es una auténtica malaquita de República del Congo. Si éstos collares no vas a darle la importancia que se merece, mejor deja que otras los disfruten y la cuiden.
Minerales |
Como amante de los minerales, pienso que una pieza de malaquita es una piedra indispensable para cualquier aficionado de las gemas. Una colección es mucho más destacada si entre sus ejemplares se encuentra uno o varios ejemplares. Ésta puede ser pulida con lo que conseguimos transmitir la belleza de sus dibujos o sin pulir, en el que nos deleitamos con sus increíbles formaciones concéntricas de preciosos cristales de color verde esmeralda.
El mercado actual se encuentra completamente saturado de piezas de imitación. Piezas que son vendidas como auténticas por comerciantes con poco conocimiento o poca ética profesional. Piezas que normalmente son vendidas a precios muy bajos, por lo que nos tienen que hacer sospechar su verdadera autenticidad. Es una piedra de alta densidad, es decir, mucho más pesada que una pieza de imitación de igual tamaño.Afortunadamente es un mineral fácil de distinguir de sus imitaciones y que sólo se suele imitar en las piedras pulidas. Estéticamente una pieza pulida suele tener dibujos concéntricos mientras que en la imitación suele predominar las formas lineales. Al tacto, nuestra piedra, es fría mientras que las imitaciones son más cálidas, están formadas a base de combinar cristal y plástico. La piedra sintética suele tener unas formas muy homogéneas, muy parecidas unas piedras de otras, mientras que la piedra natural suele tener todo tipos de dibujos, imperfecciones e inclusiones de otros minerales en su superficie. No cabe duda que los climas húmedos o de altas precipitaciones son ideales para la formación de este magnífico mineral, debido a que los sulfuros se oxidan en presencia de abundante agua subterránea, ejemplo de ello son los yacimientos de Zambia y Katanga. La malaquita es el único mineral oxidado de cobre que se puede depositar bajo el nivel de agua subterránea. Cuando las precipitaciones escasean también es posible su formación, ésta se origina por reemplazo de la calcosina en la oxidación de zonas de enriquecimiento secundario. La malaquita es un mineral que pertenece al grupo cinco ( V ) de los carbonatos. Posee un 57.0% de cobre en su composición química, que es el principal causante de su color verde. Su nombre proviene del griego “malaqh” lo que traducido significa “malva” debido a su tonalidad verde, aunque este color también puede variar tornándose entre un turquesa o verde azulado. La malaquita suele formar agregados cristalinos compuestos por multitud de pequeños cristales. Éstos pueden ordenarse formando masas de apariencia masiva, concreciones y estalactitas. Forma pequeños cristales que se alinean unos a otros de forma concéntrica, son agregados aciculares que terminan creando agrupaciones botroidales que pueden incluso formar pequeñas estalactitas. Si el espacio que tienen para su formación es reducido, éstos pequeños cristales terminan chocando unos con otros dando un aspecto muy compacto, también llamado masivo. Si tenemos la posibilidad de romper el mineral, éste tendrá un aspecto fibroso por la zona de la fractura. Al tocar sobre ella, es fácil que se nos queden pegados algunos pequeños cristales, e igualmente el dedo se nos pondrá verde. También se presenta en costras de color verde, con estructura fibrosa o capas concéntricas. Su color es un intenso verde esmeralda con bandas características. Si deseas usar su color en computación usando el estándar de colores RGB, su código en hexadecimal es #0BDA51. Hay una prueba que quizás sea la mejor para determinar si estamos delante de una piedra sintética. La Malaquita es un Carbonato de cobre que reacciona con intensidad con el ácido clorhídrico. Por lo tanto, si dejamos caer una gota de agua fuerte (ácido clorhídrico diluido) sobre la superficie, ésta reaccionará en ese punto formándose un importante burbujeo verde que le distinguirá de cualquier otro material ya que el plástico o el cristal no reaccionan con el ácido clorhídrico. Existen otras muchas formas de saber si tenemos una imitación o no, pero no vamos a enumerarlas todas. Sólo comentar que si tenemos oportunidad de romper alguna parte de la pieza, veremos cómo la malaquita deja restos pequeños, fibrosos-terroso y la piedra sintética rompe como un vidrio o un plástico. Si quiere que su gema no pierda algo de brillo y color con el tiempo, se recomienda limpiarla con aceite, unas pocas gotas bastan, se recomienda ser muy cuidadoso cuando realice el procedimiento debido a su fragilidad. Las localizaciones dónde se dan las mayores concentraciones se encuentran principalmente en los siguientes países: África, Australia, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, México, Rusia y Sudáfrica. El uso de nuestra gema verde en joyería se ha realizado desde épocas anteriores a la época egipcia. Ya en ésta civilización, su uso en adornos fue muy habitual, por lo que desde los antiguos Egipcios a hasta nuestros tiempos, se ha usado en innumerables veces en casi todas las civilizaciones. Se trata de una gema semipreciosa de tonos verdes muy bellos que debido a su baja dureza se puede pulir y cortar con herramientas pocos sofisticadas. Por lo que es una piedra ideal para cualquier joya de oro, plata u otro metal. Para su uso en joyería, se suele cortar dando formas planas por la parte inferior y redondeadas por la parte superior dando como resultado un cabujón. Es una piedra que permite el corte en pequeñas piedras de menos de 5 milímetros sin que se rompa hasta otras muy grandes tanto cómo sea la piedra madre. Los cristales de este mineral de carbonato de cobre suelen agruparse formando concreciones, que al ser cortados dan como resultado preciosos dibujos en el que predominan las formas curvas o casi redondas. Igualmente, la intensidad de verde de la malaquita va variando en función de pequeñas diferencias en los porcentajes de sus elementos. Todas estas formas caprichosas le otorga a la malaquita una inusual belleza, que transmite en todo su esplendor cuando es cortada y pulida en forma de cabujón. Las chicas ven esta gema muy versátil, algunas optan por utilizar complementos de platería combinadas con malaquita para ir a fiestas o eventos importantes, aunque también se le puede dar un uso diario. Es perfecta para cualquier ocasión. Esta piedra era utilizada como colorante o incluso pigmentos para poder decorar o pintar. Su uso también ha estado dirigido a ritos de curación o sanación, pero su mayor enfoque está en el mundo de la joyería, ya que es una piedra semipreciosa ideal para elaborar todo tipo de accesorios de joyería. Su marcado color verde suele hacer juego especialmente con la plata dando como resultado joyas que aportan elegancia y distinción. De esta forma son muchas las joyas que se pueden fabricar a partir de esta combinación, abriendo un abanico de opciones que puedan satisfacer hasta los gustos mas exigentes. Los colgantes que se fabrican con esta piedra son realmente llamativos. Gracias a su facilidad para ser cortado y pulido, éste suele tomar muchas formas diversas. Una de las más usada es la forma de corazón. También se pueden encontrar colgantes de malaquita en forma de gotas, donuts, bolas y por supuesto, en cabujones con cercos de plata para darle más estilo y resaltar su color. Otros colgantes que se suelen hacer en plata son aquellos que prácticamente no modifica su aspecto exterior, o se dejan casi en bruto, para dar una apariencia más natural. Siendo éste un estilo cada vez más demandado. Es una piedra que inspira a cualquier joyero a trabajarla de tal manera que se puedan crear diseños inimaginables. Los collares, pulseras y pendientes suelen estar fabricado de forma habitual con bolas de malaquita. También gustan mucho los diseños que poseen alguna pieza engastada que combina algún otro mineral o circonita sintética, aportando una apariencia más sofisticada a la joya. Se pueden encontrar brazaletes, zarcillos, diseños de anillos, broches e incluso llaveros de lujo adornados por la dicha gema. Su uso se torna tan versátil que es tomado en cuenta en el mundo de la bisutería para decorar los accesorios tejidos cómo es el macramé. Aunque el costo o el valor de la malaquita no se equipare a otros minerales como la turquesa natural, la turmalina, o la esmeralda, gemas mucho más caras, igualmente es muy apreciada por las personas y los joyeros, gracias a la belleza que deslumbra con sus dibujos concéntricos . Pocos minerales son usados para hacer grandes obras de arte donde se combinan el talento humano y el de la naturaleza en su máxima expresión, entre estos minerales no podemos dejar a un lado a la malaquita, piedra preciosa compuesta diferentes tonalidades de verdes muy llamativos, con una estructura parecida a los fractales. Este mineral ha sido usado desde tiempo muy remotos, donde la antiguas civilizaciones egipcias lo empleaban como el material predilecto para complementar sus joyas, además de darle un sentido espiritual, pues se decía que estaba asociada con los dioses de la época, y su uso los protegía contra la presencia de espíritus malignos. Los egipcios tenían la costumbre de usar maquillaje en sus rostros, y debido a que su dureza no era tan alta, descubrieron que al triturar la misma creaban pigmentacion verde. Los antiguos Zares de Rusia, explotaron el uso de este material al punto de crear grandes estructuras dignas de exhibición, uno de las obras más reconocidas es el sala de Malaquita en San Petersburgo, donde se pueden observar diversos adornos y estructuras hechas a base del mineral verde. Una de las curiosidades sorprendentes de este material es que la Copa Mundial de Fútbol que se juega cada 4 años, su base está construida con Malaquita, es la parte verde que ha llamado la atención a mas de un aficionado del deporte. Existe la creencia de ayuda absorber la radiación emitida por los aparatos eléctricos. Actualmente vivimos en un mundo muy interconectado, donde nuestras casas se hayan invadidas por infinidad de dispositivos tecnológicos que se comunican principalmente de forma inalámbrica, aunque los científicos no han podido determinar que impacto tendrá esto a largo plazo en nuestra salud, muchas personas están protegiendo sus casas con éstas piedras porque están convencidas de que les ayudará a limpiar su entorno de ondas electromagnéticas. Está comprobado que existen millones de datos transmitiéndose en nuestro medio ambiente por lo que somos bombardeados a cada momento por estas ondas repletas de información. Desde que se tiene conocimiento de esta gema, se ha utilizado mayoritariamente para aumentar la confianza, mantener la buena circulación de la sangre y tener mayor resistencia contra enfermedades. Y cómo ya comentamos con anterioridad, se usa para absorver las energías negativas de manera que no nos afecten directamente, y además de actuar contra las alteraciones electromagnéticas. Dependiendo del lugar donde se coloque puede atraer ciertos beneficios de acuerdo al chakra que esta active. Sabemos que los chakras según el hinduismo son centros de energía que están distribuidas por todo el cuerpo. Colocar la nuestra piedra verde en el chakra del corazón ayuda aumentar nuestra energía, colocarla sobre la garganta ayuda a mejorar nuestra comunicación amorosa, y colocarla sobre el plexo solar ayuda a la protección personal. Error: API requests are being delayed for this account. New posts will not be retrieved. There may be an issue with the Instagram access token that you are using. Your server might also be unable to connect to Instagram at this time. No posts found. Make sure this account has posts available on instagram.com. En laminadeplata.com utilizamos únicamente Piedras naturales Malaquita natural vs sintética
¿Cómo la reconozco?
¿Cómo se forma?
Características
Cuál es su aspecto exterior?
¿Y su aspecto interior?
Cuál es su color?
Trucos para reconocerla
¿Y si la romepemos?
Formas de limpiarla
¿Dónde se encuentra? Yacimientos
Malaquita en la joyería.
De la mano de la plata
Curiosidades. Un poco de historia
Grandes obras hechas con malaquita
Propiedades
Posibles beneficios físicos y emocionales
Los Chakras