Turmalina
Cuando hablamos de turmalina, más que un mineral concreto, es más apropiado decir, que en realidad se trata de un grupo de minerales que comparten entre si una composición química muy parecida.
Esa estructura química en común pertenece al grupo de los silicatos de boro, donde su concentración varía de un mineral a otro, y es éste el motivo por el cual se logran encontrar distintas variedades de esta especie
Collares |
Gracias a sus propiedades estructurales, la gema de la que hablamos se puede pulir y cortar, generando cómo resultado piezas increíbles para su uso en collares.
Anillos |
Una de las mejores formas de disfrutar de la belleza de una gema semipreciosa es llevándola en un anillo. Los anillos de plata y turmalina con un diseño sencillo le otorga a la piedra todo el protagonismo que se merece.
Colgantes |
Si crees que es beneficioso el contacto de una turmalina con tu piel, la mejor manera de disfrutar de ella es en forma de colgante, sujeto con una cadena de plata.
Pulseras |
Quizás, la mejor forma de portar estas gemas contigo es en una pulsera, no sólo porque la disfrutas visualmente sino porque siempre está en contacto con la piel y te beneficias de sus posibles propiedades.
Índice
- 1 Turmalina
- 1.1 Collares
- 1.2 Anillos
- 1.3 Colgantes
- 1.4 Pulseras
- 1.5 Propiedades
- 1.6 Variedades
- 1.7 ¿Para qué sirve la turmalina?
Si te gusta esta maravillosa gema, te gustará aun más toda la información que puedes encontrar en nuestro blog de la Turmalina
Propiedades |
Colores
Dentro del mundo mineral la turmalina es el grupo que tiene la mayor variedad de colores existentes en la naturaleza. El abanico cromático es enorme, verde, azul, amarillo, rojo, rosa, negro, blanco, etc. Su aspecto vítreo y sus múltiples colores hacen que esta joya sea muy cotizada a nivel comercial.
Estructura cristalina
Otro aspecto que comparten todas las gemas que tratamos hoy es la estructura cristalina. Suelen presentarse en cristales prismáticos de 6 lados alargados, frecuentemente estriados paralelamente a las caras del cristal, y terminados en una punta achatada.
Propiedades físicas
Se trata de un mineral de dureza alta, ligeramente superior a la del cuarzo e incluida frecuentemente en él. Gracias a su dureza, es un mineral que resiste mejor la erosión, por lo que puede ser encontrada en arroyos, a grandes distancias de su origen.
Otra particularidad típica es el hecho de que al calentarse es capaz de atraer cenizas, paja y pequeños trozos de madera por su propiedad piroélectrica.
Una característica propia de este canto es que puede ser cargado eléctricamente por calefacción y posterior enfriamiento, o también aplicando presión o roce.
Es suficientemente dura, pesada y frágil (con quiebre concoidal) sin ser exfoliable.
Es una gema soluble en ácido y con capacidad de fusión variable, la cual obedece a la composición química, donde el punto de fusión experimentado más alto se encuentra alrededor de 7 en la escalafón de Kobell.
Una particularidad de esta especie es que puede cargarse eléctricamente a través de la calefacción y el enfriamiento, o ejerciendo presión o roce en ella.
Se ha comprobado científicamente que su carga eléctrica varía a los cambios externos y por ello es capaz de transformar variaciones de presión, temperatura e intensidad resplandeciente en señal eléctrica y viceversa.
Evitar la exposición al sol de la piedra por tiempos prolongados, ya que puede llegar a decolorarse.
¿Cómo se formó? Génesis
¿cómo aparece en la naturaleza?
Normalmente se suelen presentar como minerales accesorios en rocas metamórficas e ígneas. Los cristales más grandes se forman en las cavidades producidas en las fracturas de una actividad geológica hidrotermal, es decir, un líquido formado por agua caliente junto a vapores y los elementos necesarios para formar los cristales son transportados hasta una cavidad, en la cual, si las condiciones de tranquilidad son las óptimas, el material quedará solidificado y creará los cristales.
¿Cómo se forman los cristales?
Éstos se harán más grandes y perfectos cuanto más lenta sea la bajada de la temperatura en la cavidad. El tamaño puede variar desde menos de 1 milímetro a más de 1 metro. Una cavidad llena de cristales se le llama geoda.
Yacimientos.
Los países con depósitos de este mineral son Madagascar, Tanzania, Italia (isla de Elba) Australia, Brasil (el distrito minero de Minas Geráis) Sri Lanka, Afganistán, Rusia, Kenya, Namibia, los Estados Unidos de América y otros.
En España, Cap de Creus (Girona) en Zamora, Orense, Málaga, Salamanca.
¿cómo puedo distinguir una turmalina de otro mineral?
Hábito cristalino
La forma de los cristales hace que sea muy fácil de distinguir de otros minerales.
Bicolor o tricolor
La podemos encontrar de varios colores, tanto a lo largo del cristal cómo en un corte transversal. Es una característica poco común que la hace muy distinta a la mayoría de las piedras preciosas.
Pleocroísmo
La turmalina es un mineral pleocroico, es decir, que su color puede cambiar en función de la dirección que se tome para observar la piedra.
Variedades |
Se han reconocido 32 variedades diferentes que comparte la misma estructura. Éstas varían de unas a otras en la sustitución de algunos elementos por otros dentro de su composición química, al igual que el porcentaje de éstos. En definitiva, los elementos químicos son los principales responsables de cada una de las variantes existentes.
Algunas variedades de las más conocidas son las siguientes:
Rubelita, color rosa.
Rubí de Siberia o brasilero (rojo), constituye la gema de color que va desde el rosa hasta los rojos. Su intensidad en el tono varía entre un rosa pálido hasta un rojo intenso parecido a un rubí o granate. Precisamente por esta semejanza es muy apreciada
Indicolita, color azul
De color azul llamativo hasta un verde azulado, representa la especie con menos yacimientos y por tanto, la más escasa.
Chorlo, variedad negra.
Chorlo, turmalina negra, schorl o “común”, que es la más común de todas y puede encontrarse en casi todo el mundo. No tiene el color y la transparencia de la demás, por lo que su uso en joyería es menos habitual. Su tono se debe principalmente al alto contenido en hierro y sodio que posee.
Paraiba. Color azul eléctrico.
D e color azul eléctrico o con tonalidades verdosas.
En 1990, se encontró un espectacular espécimen de esta variedad, coloreada por trazas de cobre, en el estado de Paraiba, Brasil. El material se denominó “Paraiba” en honor a esta localidad.
En 2001 se descubrió otro yacimiento de piezas azules en Mozambique y Nigeria de la misma calidad, la cual se empezó a nombrarse como la Paraiba Africana.
Turmalina sandía
En ocasiones, las condiciones de formación de esta gema son cambiantes durante su crecimiento y cristalización. Ésto hace que podamos encontrar 2 o 3 colores distintos en el interior de un cristal. El ejemplar más famoso en esta combinación de colores es la variedad sandía.
Éstas gemas son muy apreciadas en joyería.
Elbaíta, color verde.
De gran variedad de colores (común encontrarla en verde y rosada). Debe su nombre al lugar donde se descubrió, la Isla de Elba en Italia y constituye uno de los tipos más cotizados y valiosos cuando se presenta en coloración parecida al de la esmeralda.
Dravita, color marrón.
Variedad que debe su color marrón a la combinación del Manganeso y el sodio.
Acroíta
Es una especie translúcida e incolora que puede ser el resultado de someter a calentamiento una de color rosa pálido.
Otras variedades que también son: plenita (rosa pálido), canary, verdelita, liddicoatita (gran variedad de tonos), uvita (marrón oscuro a negra), ferulita (pardo a negro), ferridravita (negra con concentración alta de hierro), foitita, povondraita, tsilasita, buergerita (pardo-bronce), cromodravita (de verde oscura a negro), entre los más nombrados.
¿Para qué sirve la turmalina? |
JoyeríaSe trata de una piedra que es muy cotizada y popular en joyería gracias a sus preciosos colores. Es un mineral duro que permite ser tallado y convertido en atractivas piedras preciosas, las cuales suelen ser tratadas con calor para hacerlas más vistosas. Los factores principales que hacen que el precio de esta gema se eleve son los siguientes: 1. EscasezDe todos es sabido que la abundancia o escasez de una gema es un factor determinante para su posterior valoración. 2. ColorCuanto más intenso y vivo es el color de la turmalina, más se valora. 3. TransparenciaLa turmalina transparente es la que mejor refleja la luz y por lo tanto la más valorada para su posterior tallado. 4. Tipo de corteHay cortes de piedras que según cómo sea las características de la gema extrae de ella la belleza que contiene. Una mala elección puede provocar una depreciación importante. 5. BrilloUna vez convertida ésta piedra en un cabujón o piedra tallada, si no se pulen bien las caras, el brillo será menos intenso. Por lo tanto, cuanto mejor sea el pulido, mayor será el reflejo y su precio en el mercado de gemas. 6. Perfección del talladoUn tallado con aristas defectuosas o sin simetría hace que el valor de la gema disminuya obtensiblemente. 7. Ausencia de tratamientosEn el mercado de las gemas, se valora todo lo natural, sin tratar, por encima de aquello que se ha modificado. 8. HomogeneidadOtro factor importante, si el interior de la piedra presenta zonas opacas y otras transparentes, tendrá menor valor que una gema que sea totalmente transparente 9. InclusionesUna inclusión se puede definir como una incursión de otro mineral dentro de la gema, ésto puede hacer que baje el precio, pero no siempre. Una inclusión extraña, única, puede aumentar el valor de la turmalina por su rareza. 10. ImpurezasSin embargo, las impurezas si devalúan las piedras semipreciosas. 11. Bicolor (dicroica)Las variedades de un sólo color suelen ser menos valoradas que las que presentan dos colores en la misma gema. 12. Tricolor (tricroica)Las variedades que presentan tres colores en el mismo cristal son aún mas escasas y particulares, por lo tanto, de mayor valor. Por esta razón, estas piedras preciosas, pueden costar grandes sumas de dinero por su rareza, hermosura y calidad. |
Mineral de colección
Entre los aficionados al coleccionismo de minerales, esta gema es una de esas piedras imprescindibles. Una colección no está completa sin su espécimen de turmalina. Una muestra cristalizada y no tratada artificialmente puede ser una de las piezas más bellas de una colección de minerales.
En la industria.
En el sector industrial, es muy usada como parte indispensable en piezas de instrumentos de precisión y calibradores de presión, como manómetros, equipamiento submarino y otros, debido a sus propiedades piezoeléctricas.
También forma parte de algunos aparatos ópticos, donde es aprovechada la propiedad polarizante.
Su capacidad para formar iones ha sido clave para ser usada y mezclada con cerámica, en las planchas de los alisadores de cabello.
La característica de hacer cambiar la densidad del agua, para hacerla más fluida hace que también se emplee en productos usados para plomería.
Posibles usos beneficiosos para la salud, gemoterapia |
Hay una gran parte de los aficionados a los minerales que defienden la utilización de ésta gema para usos terapéuticos y medicinales. Desde un punto de vista científico no se ha hallado una clara evidencia de las ventajas que tiene en la salud pero hay numerosos casos de personas que aseguran que han obtenido ese beneficio.
Principalmente se presentan personas que aseguran haber conseguido mejorar sus estados de humor, enfermedades nerviosas y sus depresiones portando este mineral de una manera particular.
En el hogar, la creencia de ubicarla en alguna parte de la casa o sitio habitual hace pensar que crea ambientes saludables y limpios.
Si por algún accidente o hecho sobrevenido tu piedra se rompe, retórnala a la naturaleza: al mar, al rio, a la tierra o simplemente a una plantita que tengas en casa.
Aspectos curiosos en base a esta gema
A nivel etimológico, la palabra se deriva del vocablo cingalés “touramalli”, que se traduce en “rocas de colores mezclados”.
Por su gran parecido a otras piedras preciosas, puede reemplazarlas en piezas de orfebrería denominándose “circón”.
Posee la propiedad de generar descargas eléctricas opuestas a ambos lados de un pedazo de este cristal, realizando las funciones de un imán y atrayendo pequeñas partículas de algunos materiales.
La variedad Paraiba puede costar tanto o más que un diamante y ha sido un descubrimiento relativamente reciente.
Esta gema es conocida desde tiempos, designándola con la palabra “lincurum”, que en opinión de algunos escritores significa “piedra de los linces”. Este nombre se basa en una leyenda ancestral de origen indio, donde los linces generaban turmalina enterrando su micción.
La opinión más peculiar sobre la turmalina propiene de Brasil, y menciona que el origen de la piedra es extraterrestre y estaría dotada de poderes extraordinarios, sin evidencia científica comprobable en este sentido.
¿Cómo portarla?
Gracias a sus propiedades estructurales, la gema de la que hablamos se puede pulir y cortar dando cómo resultado piezas increíbles para su utilización en joyería.
Dicha gema adquiere gran belleza cuando se monta en un collar por lo que la puedes llevar colgada del cuello al igual que un colgante.
¿Cómo elegir la piedra perfecta?
Escoge el color de preferencia de la gama disponible.
Asesórate sobre el tratamiento aplicado a la gema natural, ya que puede haber pasado por una gran cantidad de procedimientos artificiales antes de lucir en una joya que reducen su valor de mercado.
Luce la piedra preciosa en el accesorio de tu preferencia.
Signos del zodíaco relacionados
Para Libra, Piscis y Capricornio les corresponde la verdelita.
A Sagitario, Acuario y Piscis se le asocia la Indigolita.
En Escorpión, Aries y Tauro; la Rubelita es la que mejor los representa.
Capricornio, Sagitario y Cáncer, la variedad negra.
Curiosidades
Desde tiempos remotos los seres humanos se vieron atraídos por esta roca con características extraordinarias.
La palabra proviene del vocablo cingalés ‘touramalli’ o ‘turamali’ que significa que constituye ‘una piedra con colores mezclados’ o ‘roca atrayente de las cenizas’ (por su propiedad de poder cargase eléctricamente) respectivamente.
Se encontró originariamente en el continente africano, en Rusia y algunas naciones europeas, aunque sus descubrimientos más significativos ocurrieron en América del Norte y del Sur.
A partir del siglo III a.C.:
Conocida ya en Europa por su versatilidad, belleza y capacidad de imitar sin problemas el aspecto de algunas otras piedras preciosas, procedían mayoritariamente de yacimientos de Ceylán, antiguo nombre de Sri Lanka.
Hace aproximadamente dos mil años:
Desde la Antigua Grecia, se hacía referencia a una piedra con la capacidad de cargarse eléctricamente con iones opuestos en cada extremo, seguramente era la turmalina. Un hecho que llamó bastante la atención
Siglo XVI:
Su similitud de este material mineral con otras piedras preciosas hace que se apodere en parte de esa fama y popularidad. Su debut majestuoso a la luz pública surge adornando joyas de la corona rusa reemplazando brillantes de rubíes. Este hecho hace pensar que durante la colonización se tasaron rubelitas como auténticos rubíes.
Inicios del siglo XIX:
En dos sitios distintos del globo terráqueo afloraron rocas con una calidad grandiosa. Uno lo constituye el estado de Maine en los Estados Unidos de América, y el otro fue el Monte Mica francés, situado en los alrededores de la metrópolis parisina.
En 1972:
Una mina en Francia cercana a la anterior, la de Newry, produjo gemas con atributos excepcionales, convirtiéndose por un tiempo en un yacimiento muy aclamado mundialmente por su alta calidad.
Años cercanos a 1860 y hasta 1911:
Los exploradores de oro ubicados en San Diego (California, EE.UU.) se encontraron por primera vez con la especie rosa, lo cual coincidió con representantes del gobierno por lo que llamó la atención y produjo una gran admiración sobre esta piedra.
En estos mismos años, la emperatriz Tzu Hsi , de la Dinastía Ch’ing exportaba a China todo lo extraído, lo cual enmarca un período excelente de comercialización de estas piedras hasta su declive, en el año 1911 debido a la muerte de Tzu Hsi.
Posterior a la Segunda Guerra Mundial:
En Minas Gerais en Brasil se descubrieron yacimientos importantes de este material, donde se desarrolló un trabajo conjunto entre inmigrantes alemanes (producto de la guerra) y los nativos de la zona para formar un importante centro comercial donde se llevó a cabo el el tratamiento de pulido y tallado del mineral para convertirlo en joya.
Años ‘80:
El pueblo chico de Sao José de Batalha en el estado de Paraiba, dentro de Brasil, comienza a hacer historia en el mundo de la turmalina, encontrándose raros especímenes de color azul intenso, debido al contenido en cromo, muy valorados comercialmente.
La turmalina, la piedra favorita de los millennials |
La turmalina es una de esas piedras que aunque pase el tiempo se mantiene vigente, siempre repuntando entre las favoritas.
En la actualidad con el creciente uso de las redes sociales la turmalina ha obtenido un estatus significativo.
La belleza de esta piedra ha cautivado a los millennials convirtiéndose en una de las piedras preferida de Instagram.
Nos encontramos en una era donde es muy fácil perderse en el mundo digital y sintético, los millennials han adoptada a las gemas, especialmente a la turmalina para reconectar con la naturaleza de un modo tangible.
Entre la gran variedad de Turmalinas (cabe destacar que todas ellas hermosas y sin igual) la turmalina sandia es la que más destaca entre la familia, esto es por su peculiar tonalidad, entre el verde luminoso y el rosa brillante, la ubica en una posición privilegiada entre los coleccionistas, joyeros y amantes de las joyas con gemas.
Ha sido fuente de inspiración para incontables diseños de joyas y recientemente para perfumes, tal es el caso de Tous Eau de Toilette presentando una nueva edición especial llamada Tous Gems Power. El frasco a pesar de que conserva la silueta clásica del perfume hace referencia a la forma pulida y tallada de un lingote transparente y de un colorido intenso inspirado exactamente en la turmalina Watermelon.
Mayores exponentes y amantes de la piedra
Desde su aparición, su belleza y versatilidad ha hecho que muchos personajes históricos hayan llevado e investigado a esta gema, a modo de conocer y exponer sobre ella.
Teofrasto (filósofo) realizó escritos hace más de dos mil 300 años sobre el “lyngurion” que se asume que fue sobre esta piedra semipreciosa y algunas de sus características: como la de arrastrar ceniza, paja o pedazos pequeños de troncos al calentar el material (piroelectricidad).
Los holandeses, comercializaron turmalina a principios del siglo XVII desde Sri Lanka hasta el resto del mundo, explotando la propiedad iónica de este material para extraer cenizas de las pipas, denominándola “aschentrekker” o “extractor de ceniza”.
A través de los años y hasta ahora, la máxima representante y amante ha sido la última emperatriz de la dinastía Ch’ing de China en el período entre 1860 y 1908, Tzu Hsi, quien portaba la gema incrustada en hermosos prendedores y botones de su guardarropas y para obsequios a grandes personalidades de su entorno.
Hoy la emperatriz reposa eternamente entre turmalinas gracias a un almohadón confeccionado especialmente para sostenerla.
La Begum Inaara Aga Khan recorrió el mundo luciendo un collar y pendientes de la variedad Paraiba en la boda de Felipe VI con Doña Leticia.
Durante la ceremonia de los Oscar’s de 2015, la famosa actriz Gwyneth Paltrow fue modelo de unos hermosos y llamativos sarcillos Fire Phoenix. Ellos fueron trabajados en oro con impactantes diamantes amarillos y blancos; zafiros azules, púrpura, y rosa e majestuosas turmalinas.
Anna Hu Haute Joaillerie, diseñó para Scarlett Johansson unos modernos aretes (ear cuff) de su colección Mediterranean Garden de Piaget, hecho en oro de 18 quilates rosa con diamantes, esmeraldas, aguamarinas y, por supuesto, verdelitas incrustadas.
La Joyería Yanes de España creó en oro 10 quilates unos Bethoven de Tous lucidos por la reina Letizia con esmeralda, turquesa, crisoprasa, cuarzo rosa, verdelita, rubí y ópalo. Esta joya se convirtió en los mejores vendidos luego de su aparición.
Esta joyería no resulta ser exclusividad de las mujeres. Existen joyas creadas con estas incrustaciones en negro, muy hermosas y sencillas para que los hombres resplandezcan con pulseras, yuntas y cadenas.
¿Dónde comprar turmalina?
Si estás interesado en la adquisición de alguna pieza puedes hacerlo en nuestra tienda en Sevilla. Pásate por Avenida Menéndez y Pelayo, 35. Tienda laminadeplata.com o por nuestra web.
Dejar un comentario