CRISOCOLA
Joyas de Crisocola en plata |
¿Qué es la Crisocola? |
Es una piedra semipreciosa la cual posee un hermoso color azul cielo pudiendo éste variar a un verde azulado.
Pertenece a la familia de los silicatos y dentro de sus características se puede decir que es una piedra un poco frágil obteniendo un 2,5 a 3,5 de dureza según la escala de mohs.
Presenta un brillo vítreo a ceroso. Su color se debe en gran parte a una mezcla amorfa de varios silicatos de cobre y sílice hidratada y calcedonia los cuales contiene diversas impurezas como la alúmina, óxidos de cobre y óxidos limoníticos.
Origen de su nombre |
La etimología de su nombre proviene del griego antiguo “χρυσός κολλα “ (chrysos kolla), lo que traducido significa «pegamento dorado«. Lleva ese nombre en alusión al nombre del material utilizado para soldar el oro, y fue utilizado por primera vez por Teofrasto en 315 aC.
Composición Química |
La Crisocola es un mineral de filosilicato de cobre hidratado el cual pertenece al grupo de los silicatos, presentando una formula química bastante compleja. Siendo esta la siguiente: Cu2−xAlx(H2−xSi2O5)(OH)4·nH2O (x<1) or (Cu,Al)2H2Si2O5(OH)4·nH2O.
¿Dónde se puede encontrar? |
Esta piedra se puede encontrar en la naturaleza en forma botroidal, siendo la crisocola un mineral secundario asociado a minerales secundarios de cobre.
Por este motivo, su hallazgo es un indicio de la presencia de yacimientos útiles de cobre.
En cuanto a los principales yacimientos de esta gema se pueden identificar los localizados en Israel, Chile, Perú, Inglaterra, Arizona, República Democrática del Congo, Utah, Idaho, Nuevo México y Pensilvania en los Estados Unidos.
La Crisocola en la antigüedad |
Es una piedra muy hermosa y que durante la antigüedad recibió mucha atención debido a su color tan vivo y por el parecido que guarda con la turquesa. Esta gema se hizo muy popular en la antigüedad por lo que era muy habitual verla utilizada como piedra preciosa para tallas y ornamentos. También como parte de muchos accesorios de aquella época.
Un ejemplo de lo antes expuesto se puede evidenciar en la crisocola conocida como la turquesa peruana. Esta piedra se destaco por su uso en las culturas precolombinas. Por lo que hay hallazgos de piezas hechas con esta piedra en vasos ceremoniales, brazaletes, cántaros ornamentales y cuentas en collares de los Yungas los cuales eran indígenas de Lima con una antigüedad que data de unos 3.000 a.C.
Usos |
En la actualidad esta gema deslumbra en un sin numero de accesorios. Su cautivante color azul verdoso es el protagonista de muchas joyas y ornamenta.
Los joyeros suelen trabajar esta piedra en cabujones muy atractivos para así maximizar su color verde o azul.
La crisocola cubierta por drusas de pequeños cristales de cuarzo espumosos se denomina «Crisocola Drusy» y esta es muy popular para su uso en joyería y se encuentra en Perú.
Propiedades espirituales |
Esta piedra es considerada como un potente sanador ya que se cree que tiene la capacidad de absorber, almacenar, liberar y regular la energía.
Otros creen que su color tiene la capacidad de aliviar el miedo y aportar calma. Aleja las pesadillas y, cuando encuentra emociones negativas las disuelve suavemente.
La crisocola crea equilibrio, alivia los nervios y alivia la tensión o el estrés excesivos. De esta manera, calma la mente y también puede revertir la ira o el odio.
A través de este equilibrio espiritual, la crisocola brinda calidez, tolerancia y serenidad. Además, la piedra curativa ayuda a mantener la cabeza fría en las situaciones necesarias.
Cuidados de la Crisocola |
Esta piedra es perfecta para joyería debido a que es duradera, aunque siempre se debe de tomar en cuenta ciertos cuidados, por ejemplo se tiene que almacenar cuidadosamente para evitar rasguños.
Limpie con jabón suave y agua tibia, frotando detrás de la gema con un cepillo de dientes muy suave según sea necesario.
Después de la limpieza, séquelo con una toalla suave o un paño de gamuza.
© Contenido actualizado 2023. Prohibida la reproducción parcial o total del contenido o fotografías incluida en esta página sin el consentimiento explícito de La Mina de Plata y Gemas S.L.
|