Árbol de la Vida. Colgantes
Como amuleto de protección, el mejor lugar dónde lo podemos llevar es a la altura del pecho. Este talismán o fetiche lo puedes usar cómodamente colgado de una cadena de plata, gargantilla de cuero, caucho o similar.
Pendientes
A la misma vez que se le presume a este fetiche la cualidad de protegernos, nos aporta belleza por su preciosos diseño. Más aún si lo llevamos en la oreja en forma de pendientes, porque está a la vista de todos de forma muy directa.
Anillos
Sí no sólo buscas protección, sino que quieres tener este amuleto a la vista de tus ojos en todo momento, lo ideal es llevarlo puesto en forma de anillo de plata. Nuestros anillos suelen estar terminados con efecto plata vieja o plata envejecida, llevarlo en el dedo es cómo llevar una reliquia siempre contigo.
Pulseras
Si buscas comodidad, el Árbol de la Vida en pulsera es una gran opción. Recuerda que una joya realizada en plata es mejor opción que una realizada en una aleación de otros metales porque la plata es un metal antibacteriano.
Significado
Este símbolo ha sido considerado muy importante entre varias de las principales civilizaciones que han existido.
Desde antaño se ha llevado el árbol de la vida como amuleto o talismán por aportar conexión espiritual con el mundo superior e inferior. Otorga fuerza, sabiduría y seguridad y nos integra con el mundo natural del que procedemos. Escudo contra la negatividad, mal de ojo y las fuerzas del mal, nos ayuda a organizar los pensamientos y la mente. Este amuleto o talismán suele llevarse cerca del corazón.
Símbolo Misterioso
El Árbol de la Vida es un símbolo misterioso cuyo significado ha trascendido en diferentes generaciones, pueblos, y culturas, existen diferentes teorías acerca de su procedencia, y de como ha estado conectado con la humanidad desde el inicio de los tiempos, sin embargo la diversidad de dioses y creencias han creado a través del mismo un misticismos con diferentes senderos que convergen en un sólo significado, el significado espiritual, y de una procedencia divina asociado al mismo.
Desde el cristianismo, pasando por los dioses nórdicos, y llegando al hinduismos, todos han dado cabida en sus historias a un gran árbol, un árbol símbolo de conexión espiritual con un ser más allá de nuestro plano.
Cultura celta
Para la cultura celta los árboles tienen una gran importancia, pues la vida de los hombres estaba ligada a los bosques. Éstos les proporcionaban protección, cobijo, la leña que alimentaban sus hogueras y en ellos se abastecían de caza y frutos necesarios para alimentarse.
Por lo que, dentro del estudio de los símbolos, los árboles en esta cultura son la esencia de la vida. El árbol establece la comunicación entre los tres niveles del cosmos: el subterráneo, por sus raíces; la superficie de la tierra, por el tronco; y el cielo, por la copa y sus ramas. Tiene por tanto la connotación de ser el eje del mundo que establece relación entre la tierra y el cielo.
Cultura Hindú.
En la India, este símbolo se considera sagrado, sus raíces se sumergen en lo más profundo de la tierra, hacia el inframundo y lo desconocido, mientras que sus ramas se elevan al cielo como pájaros que quieren volar. El tronco se considera el medio para ascender a lo más alto, la forma de llegar; siendo el elemento que conecta los tres mundos: inframundo, tierra y cielo.
En esta cultura hindú, el árbol no es solo sinónimo de crecimiento y proliferación, sino que también es asociado a una abundancia inagotable de vida, la inmortalidad. Un árbol significa que hay agua, crecimiento y fecundidad. Es un elemento que puede soportar el paso de las estaciones sin alterarse, un guerrero fuerte que vence las adversidades.
Mitología China
En la mitología china el se puede encontrar una historia fabulosa acerca de un árbol que producía melocotones, este fruto tardaría en gestarse alrededor de 3 mil años, aquella persona afortunada de poder comerlo tendría como recompensa una vida eterna.
En china el árbol de la vida tiene un significado asociado a la inmortalidad, suele asociarse a menudo con un dragón y un fénix, donde las hojas del mismo son personas y monedas.
Cristianismo.
No se puede pasar por alto el cristianismo cuando se habla del Árbol de la Vida , aquella historia de Adán y Eva en el Jardín de Edén como relata el primer libro de la biblia llamado Génesis,
Aquel árbol concedería el conocimiento del bien y el mal, era llamado el Árbol de la Sabiduría, Adán y Eva no tenían conocimientos del mal, pero por tentación de una serpiente comieron el fruto prohibido causando su expulsión del paraíso, esto conllevó a que el hombre tuviera que trabajar fuertemente para buscar el pan, y la mujer tuviera que engendrar a sus hijos bajo mucho dolor.
En este caso representa el origen, los comienzos de nuestro mundo, y la conexión directa con la sabiduría y espiritualidad divina.
Este talismán tiene especial significado para cristianos y judíos. En la tradición judía de la cábala, Árbol de la Vida indica la unión entre los humanos y Dios.
El Árbol de la Vida en Europa
En Europa se han contado historias acerca del Elixir de la vida, la cual es una poción que da la vida eterna, muchos alquimistas han trabajado por años para conseguir esta hazaña sin resultado alguno, se asocia directamente este elixir con el árbol de la vida. Innumerables historias, libros e incluso películas se han creado en base a esta teoría fantástica de los alquimistas.
El Árbol de la Vida en la mitología Egipcia
En la mitología egipcia los arboles eran objetos de veneración, y el mas representativo llevaba el nombre de Sicomoro, en aquellos lugares la vegetación eras escasa y pocos plantas podrían sobrevivir a ese tipo de ambientes, el Sicomoro era de madera incorruptible, es por ello que los egipcios lo asociaron directamente con la vida y la resurrección.
Decían que a lo alto en el cielo se encuentra un Árbol Cósmico donde los dioses se hayan sentados. Al inicio este Árbol era asociado con Nut la diosa del cielo, sin embargo con el tiempo paso a ser también presentación de Isis y Hathor, para lo egipcios el Árbol de vida era símbolo de protección y cobijo, y solían colocarlo en las tapas de los ataúdes para que los dioses dieran de comer y beber a los difuntos.
¿Qué significa para otras culturas?
Para muchas culturas el roble era considerado como un árbol sagrado. Para esas culturas era la representación del verdadero árbol de la vida porque obtenían de él los elementos fundamentales como la madera y fuego. También se creía que el alma de los pobladores de los bosques, al morir reencarnaban en ellos, por lo que al tener que cortar un árbol hacían oraciones y le pedían perdón.
Para los árabes el árbol sagrado era el Olivo ya que éste simbolizaba la armonía y la fortaleza siendo éste capaz de habituarse al clima extremo del Oriente.
En las culturas de Mesoamérica la “Ceiba” yaaxché era considerada su árbol sagrado en especial para los Mayas, que lo adoraban cómo símbolo sagrado.
El Ábol de la Vida como tradición.
En muchas culturas la concepción del significado de un árbol representa los principios inagotables y eternos de la vida. Lo que ha conllevado a tener la práctica de plantar un árbol al nacimiento de un niño, para que el árbol le transmita su vitalidad y fuerza durante toda su vida.
De esta forma esa planta sembrada representara simbólicamente “el árbol vital” para el recién nacido, que irá creciendo y formándose al igual que su planta.
Así, al llegar las dificultades, si se tiene la suficiente fuerza en las raíces y tronco, nada ni nadie lo puede desarraigar de su camino.
Además, el deseo de querer lograr la inmortalidad se ve de manifiesto en cada ser humano, es por ello que el árbol aparece en muchas mitologías como portador de la inmortalidad. Y esto es porque hay ejemplares que pueden vivir cientos de años y de hecho, algunos viven más de mil años, lo que apoya aun más la relación de los árboles con la inmortalidad o vida eterna
La mitología nórdica y el árbol Yggdrasil
En la mitología nórdica existe una creencia que habla sobre Yggdrasil, un fresno, el cual es considerado como el árbol de la vida o el árbol de los mundos y el equilibrio de todo el universo. En la creencia nórdica existían nueve mundos ubicados entre sus ramas, tronco y raíces, cuyos frutos eventualmente caerían de sus ramas, para dar inicio a un mundo nuevo en un ciclo constante e interminable.
Los nueves mundos se conforman por:
Asgard, hogar de los Asgardianos, en la mitología se los denominaba los Æsir, Midgard, es el hogar de los humanos.
Helheim, es el reino de los muertos
Valhalla, el reino de los niños, mujeres y enfermos
Niflheim es un reino donde habita el frío de la creación que simboliza a la muerte y el olvido
Muspellheim, hogar de los demonios de Fuego.
Svartalfheim, es el mundo de los svartálfar, o los elfos de la oscuridad.
Alfheim, es el hogar de los elfos de la luz.
Vanaheim, hogar de los Vanir, raza hermana de Asgard
Jötunheim, este es el reino donde habitan los gigantes de hielo.
Todos estos mundos son independientes y cada uno con un Dios diferente, pero tenían algo en común y era que estaban unidos por las ramas del árbol.
La muerte o caída de éste significaría la destrucción de estos nueve mundos y sus respectivos dioses.
A lo largo de la historia Yggdrasil ha resistido a todo tipo de creaciones, dioses, hombres y bestias que se han alimentado de él. Esta planta se le conocía como Árbol del Mundo porque representa el ciclo vital que son nacimiento, crecimiento y muerte. También se dice que representa el renacimiento de las cosas. Según se cree que las raíces eran la fuente de la sabiduría y Odín (el dios de la mitología nórdica) entregó un ojo a cambio de dicha sabiduría ya que las raíces estaban bajo el cuidado y la protección de un gigante conocido como Mimir.
Desde un punto de vista científico.
Desde el punto de vista más científico, en la biología; el árbol de la vida se emplea como una manera de ordenar y clasificar la evolución de los seres vivos. Indica que todas las especies comparten ciertos procesos mediante su semejanza con un árbol.
Todas las especies existentes proceden de un mismo tronco, de un mismo origen, de las mismas raíces y posteriormente gracias a la evolución, cada especie se diferencia de las demás, dando lugar a las ramas y hojas que componen ese árbol.
Esencia de la Naturaleza
El árbol de la vida es la representación de la esencia de la naturaleza, las cosas nacen y mueren en él, los hombres de los primeros tiempos tuvieron la oportunidad de una conexión mas cercan con el mismo lo que les permitiría tener una vida mas longeva y una mayor cercanía con los seres divinos, sin embargo al pasar el tiempo estas creencias fueron perdiendo valor al punto de olvidarnos de nuestras raíces alimentando mas nuestro ser material que el espiritual.
El ser espiritual lo es todo, si estamos llenos de energías positivas definitivamente nuestro cuerpo estará sano, si proyectamos pensamientos positivos podremos alcanzar todos nuestros sueños, el árbol de la vida nos enseña que unas buenas raíces harán un tronco firme e inquebrantable ante las calamidades, que las hojas no son mas que el renacimiento del ser, que siempre existe la oportunidad de volver a comenzar y de hacer las cosas aun mejor, y las extensas ramas son los receptores ideales para poder filtrar y canalizar todas las energías positivas que nos ayudaran en nuestro día a día.
La Leyenda Persa del Árbol de la Vida
Durante mucho tiempo el pueblo Persa ha forjado diversas creencias, entre ellas se encuentra una muy interesante que relata cómo en el medio de un mar celestial conocido como “Vourukasha” (se cree que es el punto donde coinciden mares y ríos) yacía un árbol llamado “Árbol de Saena”, los pobladores creían que este árbol curaba distintas enfermedades, habían quienes lo conocían como Árbol de todas las semillas o de la vida.
El Árbol de todas las semillas persas podía originar las semillas de todas las plantas del planeta, cerca del mismo se hallaba el “Gaokerena” la cual era otra planta mítica, según dicen que comían de ella por tener propiedades curativas y por tener la capacidad de propiciar la inmortalidad.
En el Avesta se dice que Angra Mainyu conocido como la maldad del mundo y el causante de las enfermedades, un día creó una gran rana con el objetivo de destruir el Árbol de la vida, para acabar con la vegetación y la población de la tierra, pero el Dios Ahura (El Dios creador o deidad suprema) creó dos sapos con poderes mágicos que tenían la labor de custodiar e impedir cualquier intento de destrucción por parte del sapo.
Amuleto de Protección
En definitiva este símbolo mágico te ayudara a atraer la cosas positivas que generan un cambio de bien, que no solo te beneficiara a ti sino a las personas que te rodean. El árbol de la vida es curación, es cobijo, es un amuleto de protección, es el amuleto ideal para acompañarte a cualquier lugar.
Variaciones del Árbol de la Vida
Existen muchos tipos de representaciones de árboles de la vida, entre ellas se encuentra la cábala, el celta, el hindú y muchos otros que se distinguen por ser más personalizados, ligándolos a otros símbolos que le otorguen más propiedades y significados. Pero aunque el árbol de la vida tenga tantas formas, existe uno que engloba cualquier otro árbol de la vida, siendo reconocido como el clásico o el original, y del cual parten las diferentes representaciones que existen.
Forma Clásica.
El clásico árbol de la vida está representado por un gran tronco con finas ramas que se esparcen con muchas hojas, en algunas ocasiones presenta raíces y en otras no. Este árbol de la vida es el más visto a nivel mundial, también es utilizado por otras culturas que tienen su propia representación de este símbolo.
De los Chakras
En la joyería se puede apreciar diferentes formas de este mítico árbol, aunque uno de los más vistos es el árbol de la vida en su representación clásica con un diseño calado y hecho en plata, también destaca el árbol de la vida que está representado por un conjunto de tiras que forman el tronco y las ramas, las cuales tienes piedras semipreciosas como hojas. Esta última representación del árbol está ligada a los 7 chakras, y cada rama tiene las hojas de un color diferente que se enlaza a cada punto de energía.
Diseño Celta
El árbol de la vida celta se puede diferenciar porque al final del tronco tiende a tener una triqueta como raíz, aunque comúnmente suele ser un conjunto de triquetas la que forman la raíz. El símbolo de la triqueta para los celtas también está relacionado a la vida, simboliza la vida, la muerte y la reencarnación.
Diseño Cábala
El árbol de la vida de la cábala si posee un diseño totalmente distinto al árbol de la vida clásico. Éste también es conocido como el árbol sefirotico, y está compuesto por 10 sefiras espirituales con las cuales se dice que Dios dio origen a todo lo que existe en el mundo. Las sefiras se conectan a través de 22 trazos que individualmente están enlazados a cada una de las 22 letras que componen el alfabeto hebreo.
Estas son las representaciones más vistas del árbol de la vida, aunque siempre podrás ver otras que presenten más diseños y símbolos en su estructura, debido a la gran diversidad de creencias y culturas que existen, las cuales le añaden al árbol de la vida clásico un toque de originalidad.
Árbol de la vida, Joyería
Existen todo tipos de símbolos que se utilizan para la creación de joyas, desde símbolos con mucho significado y poco agraciados estéticamente hasta símbolos que han tenido un menor recorrido histórico pero especialmente bellos. En el caso del árbol de la vida, se da el hecho de que es un símbolo crucial en la historia de muchas culturas y al que se le añade que posee una gran belleza estética.
Es por ello que es una de las representaciones más expresadas en joyería.
Los joyeros suelen inspirarse en el diseño general de este símbolo para crear diversos accesorios, aunque por su forma, los favoritos son los colgantes, pulseras y los pendientes. Este símbolo es muy versátil ya que puede elaborarse en casi cualquier tipo de material, principalmente en plata.
Se puede encontrar este precioso amuleto protagonizando bellas esculturas, preciosos objetos decorativos, lienzos, murales, etc. Y cómo no, joyas realizas en oro o plata.
Admite el uso de todo tipo de elementos de joyería especialmente de piedras semipreciosas para representar la parte frondosa del árbol. Así también se pueden realizar diseños planos en plata del árbol de la vida, muchas veces variando la forma circular a formas ovalas o en forma de corazón con piedras semipreciosas. Otros diseños bastante interesantes son los colgantes del círculo de la familia con árbol de la vida.
Para cualquier joyero es un deleite para los sentidos recrear este signo de conexión entre el cielo y la tierra en una auténtica joya de plata.
El Árbol de la Vida es un buen aliado de los diseñadores de joyas, las creaciones que se pueden lograr hacer con este símbolo son innumerables, pero siempre manteniendo los rasgos del diseño original para lograr capturar la esencia de su significado.
En la Mina de Plata y Gemas puedes encontrar este símbolo tan especial en colgantes, anillos, pulseras, pendientes; en plata de ley, en nácar…todos ellos realizados por personas cualificadas en este proceso de trabajo usando programas de diseño para la impresión 3D en cera y su posterior fundición en plata de ley.
Otros Símbolos y amuletos
© Contenido actualizado 2023. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido o fotografías incluidas en esta página sin el consentimiento explícito de La Mina de Plata y Gemas S.L.
|