SíMBOLO DE LA LIBéLULA
Libélula en plata |
Índice
La libélula ha sido considerada como un amuleto para traer al consciente los pensamientos, para cambiar la perspectiva de la vida y de forma positiva lograr materializar los sueños. Son algunas de las maneras con la que se refieren a la libélula.
A simple vista, un insecto, pero desde otro punto de vista, un símbolo que refleja la felicidad en nuestras vidas.
¿Qué significa el símbolo de la libélula? |
Son insectos que no pueden plegar las alas sobre el abdomen. Se caracterizan mucho por sus grandes ojos que le dan una visión muy amplia, un abdomen alargado con dos pares de fuertes y grandes alas transparentes.
Su cuerpo y alas son iridiscentes, por lo tanto está indirectamente relacionado con el auto-descubrimiento y la eliminación de las dudas ya que esta propiedad se ve y se cree que es el final de las ilusiones creadas por uno mismo, y una visión clara de las realidades de la vida.
En muchas partes del mundo la libélula en amuleto simboliza madurez, mayor capacidad para comprender el sentido de la vida. Se dice que su vuelo corriendo a través del agua representa un acto de ir más allá de lo que está en la superficie y busca en las implicaciones más profundas y los aspectos de la vida.
El vuelo ágil y su versatilidad para moverse en todas las direcciones emana una sensación de poder y equilibrio algo que suele venir con la edad y madurez.
Su estilo de vida simboliza y demuestra el don de vivir cada momento y aprovecharlo al máximo sin dejar nada pendiente. Pues generalmente solo vuelan por pocos meses y no tienen un tiempo de vida muy amplio.
Gran parte del cerebro de este insecto se dedica a la vista de 360 grados que posee, simbolizando así la visión desinhibida de la mente y la capacidad de ver más allá de las limitaciones impuestas por esta.
Usos del amuleto de la libélula |
La libélula tiene significados totémicos y se dice que trae prosperidad, buena suerte, paz, belleza y cambios. En Japón, por ejemplo, es un símbolo de éxito, victoria, felicidad, fuerza y coraje. Durante el siglo XI familias nobles japonesas usaron a este emblemático invertebrado como ornamento en todo.
De igual forma los samuráis, las utilizaron como un emblema y símbolo de buena suerte.
Se dice que el emperador Yuryako Tenno cazaba en la llanura de Yoshino cuando fue picado por un tábano. Una libélula deshizo al tábano y el emperador quedó tan agradecido que bautizó a la región con el nombre de Akitsu-no, es decir, llanura de las libélulas.
De ahí surgió el antiguo nombre de Japón: Akitsushima o las Islas Libélula.
También se cree que son mensajeros, llevando los pensamientos lejos, a otras personas. Tener algún tipo de asociación o relación con ellas, atrae la suerte y el conocimiento ancestral.
Fuente de inspiración en joyería. |
En la actualidad, este invertebrado volador es visto por muchos como un amuleto. La presencia de la libélula en casas o jardines significa buena suerte, reflejada mayormente en la parte de trabajos o negocios y, de no perder las esperanzas que se poseen por conseguir algo.
Otra manera es llevar algún tipo de accesorio. Se puede decir que existe una gran variedad de materiales para elaborar joyas referente a libélulas. Estos amuletos muy elegantes y llamativos, normalmente se puede apreciar en plata, oro u otros metales, con diseños simples, sencillos pero muy bonitos.
También pueden apreciarse en metales con colores degradados para representar la iridiscencia natural del insecto, por otra parte en metales con incrustaciones de piedras preciosas o semipreciosas.
Colgantes, brazaletes, pendientes y otros accesorios son excelente para llevar a este hermoso insecto con nosotros
Otros Símbolos y amuletos
© Contenido actualizado 2023. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido o fotografías incluidas en esta página sin el consentimiento explícito de La Mina de Plata y Gemas S.L.
|