¿Qué es la cruz de la vida?
Existe un símbolo que se ha perpetuado desde los Antiguos Egipcios hasta nuestros tiempos y que ha trascendido más allá de la historia, éste es la Cruz de la Vida Egípcia.
Índice
- 1 ¿Qué es la cruz de la vida?
- 1.1 Joyas de la Cruz de la vida en plata
- 1.2 ¿Cuál es su significado?
- 1.2.1 La cruz de la vida para los egipcios
- 1.2.2 El Ankh o cruz de la vida y el cristianismo
- 1.2.3 La cruz de la vida a través del tiempo
- 1.2.4 La cruz de la vida y su relación con el rio Nilo
- 1.2.5 La Cruz de la Vida y sus otros significados
- 1.2.6 ¿Para qué sirve la cruz de la vida?
- 1.2.7 Cruz de la Vida en joyería
- 1.3 Colgante Cruz de la Vida
Joyas de la Cruz de la vida en plata
Catálogo de Colgantes, anillos y pendientes del símbolo de la Cruz de la Vida montados en plata de ley 925.
¿Cuál es su significado?
El Ank o cruz de la vida es un jeroglífico egipcio que significa «vida», un símbolo muy usado en la iconografía de esta cultura.
Esta cruz estaba relacionada con algunos Dioses, éstos serían los que portarían el Ank o Cruz de la Vida, pues de este modo indicarían la unión entre la vida y la muerte. Simboliza la resurrección y la inmortalidad.
La cruz de la vida para los egipcios
Para los egipcios este símbolo significa Vida. Es un elemento que aparece en la manos de los dioses como representación de la vida eterna y llave de los misterios de la naturaleza.
En el arte egipcio se muestra cómo los dioses acercan este símbolo a la nariz o a la boca del difunto, para otorgarle el aliento de la vida después de la muerte.
Con este acto, el portador de la llave en forma de cruz, insuflaba aliento de vida al otro, quien a su vez lo recibía a través de las ventanas de su nariz. Por esta razón se colocaba un Ank al difunto entre las vendas.
El Ankh o cruz de la vida y el cristianismo
A medida que el cristianismo fue ganando una aceptación más amplia en el siglo IV d. C., muchos de los símbolos de la antigua religión cayeron en desgracia y fueron prohibidos o simplemente olvidados.
El símbolo djed, tan estrechamente asociado con Osiris, era uno de ellos, pero el ankh continuó en uso. El erudito Jack Tresidder escribe sobre el ankh:
«Su forma ha sido entendida como el sol naciente en el horizonte, como la unión de lo masculino y lo femenino, u otros opuestos, y también como una clave para el conocimiento esotérico y para el más allá del espíritu. La iglesia Copta de Egipto heredó el ankh como una forma de la cruz cristiana, simbolizando la vida eterna a través de Cristo.»
El ankh como símbolo de la Vida Eterna finalmente perdió su lazo en la cima para convertirse en la
Cruz Cristiana que, como el antiguo ankh, es usada por los creyentes en Jesucristo en el día de hoy por la misma razón: para identificarse con su dios y todo lo que Dios promete.
La cruz de la vida a través del tiempo
El Ankh o cruz de la vida es uno de esos símbolos que ha tenido la capacidad para mantenerse en el tiempo e influenciar muchas culturas.
Su recorrido a través de la antigüedad hasta llegar a nuestros días ha sido una combinación de diversos significados pero todos ellos convergen en el hecho de que es sinónimo de la vida que inicia desde el momento de nuestra concepción hasta la vida que va más allá de la muerte.
Su aparición inicial se podría decir que ocurre entre el 2613-2181 A.C en el llamado Imperio Antiguo. Para este tiempo el significado que tenía la Cruz de la vida era la vida eterna. Curiosamente los muertos eran llamados ankhu o “tener vida”, y se encontraban muchos ataúdes y sarcófagos con este símbolo, estos eran conocidos como neb-ankh lo que traducido significa “que poseen vida”.
Durante el Imperio Medio comprendido entre los años 2040-1782 A.C el uso de la cruz de la vida tuvo una variante bastante interesante debido al uso que se le dio a la palabra nkh ya que ésta se utilizó para referirse a los espejos debido a la evolución de los lenguajes, es por ello que podemos encontrar muchos espejos con la forma de la cruz de la vida, uno de esos espejos fue encontrado en la tumba de Tutankamon.
En el periodo comprendido entre los años 1570 y 1069 A.C, el culto y adoración al dios Amun aumenta, lo que se asocia directamente a la cruz de la vida con el dios Amun. Como símbolo se usaba en las ceremonias de los templos de aquella época.
Entre los años 1353 y 1336 se sitúa el periodo de Amarna, en el cual se prohibió el culto al dios Amun, pero en su lugar se levantó el culto del dios Atón constituyéndose como el único dios de Egipto. La cruz de la vida no sufrió ninguna prohibición sino que por el contrario su popularidad aumento entre los pobladores.
La cruz de la vida y su relación con el rio Nilo
El rio Nilo fue el elemento crucial para la constitución y posterior prosperidad de la civilización egipcia. Gracias a este rio Egipto era considerada como una de las tierras más privilegiadas y fértiles de aquella época.
Sus pobladores le atribuían su bonanza a los dioses, más específicamente al hecho de que Osiris e Isis inundaban el rio Nilo cada año, lo que ayudaría a tener buenas cosechas que servirían como alimento del pueblo y como medio de intercambio que ayudaría con la economía de Egipto.
De esta forma al vincularse la Cruz de la Vida con la fertilidad y abundancia se reconoció el Ankh como la llave del Nilo, que representa la unión del cielo y la tierra.
La Cruz de la Vida y sus otros significados
Este símbolo milenario ha sido muy utilizado no sólo por la cultura Egipcia, sino por muchas otras culturas y religiones generando otras vertientes en cuanto a su significado.
Relativo al cuerpo humano.
Al observar la estructura de la cruz se puede vislumbrar la semejanza con el cuerpo humano, por ejemplo el óvalo sin duda representa la cabeza, la línea vertical el cuerpo y la línea horizontal los brazos.
Cómo símbolo de Vida
En cuanto a la parte más mística tiende a relacionarse con los elementos aire y agua justamente porque son los indispensables para que pueda haber vida. Para otras culturas su relación es mas estrecha con la tierra que es representada por la línea horizontal de la cruz, el cielo que viene siendo la línea vertical y el sol representado con el óvalo asociado con el dios Ra que no tiene ni principio ni fin.
Símbolo de fertilidad
Muchos otros hacen referencia a la relación que tiene la cruz de la vida con la reproducción y la fertilidad por lo que su enfoque apunta a la masculinidad y feminidad comparándose la parte ovalada del símbolo con la parte superior de los ovarios de la mujer, y la parte inferior de la cruz con el órgano reproductor masculino.
De esta particular creencia surge el hecho de que muchas mujeres que tienen problemas para concebir o que desean quedar embarazadas acudan al colgante cruz de la vida como un amuleto o talismán que les ayude a lograr un embarazo.
¿Para qué sirve la cruz de la vida?
Se dice que como amuleto atrae y conserva el aliento de la vida y las fuerzas vitales. Favorece la sabiduría de quien ha vivido muchas vidas.
Hay personas que suelen usarlo como talismán contra algunas enfermedades físicas o psíquicas.
Este símbolo realizado en madera, barro o piedra se le atribuye la protección del hogar.
Cruz de la Vida en joyería
La belleza de éste histórico símbolo sirve como fuente de inspiración para cualquier artesano. Un amuleto tan emblemático cómo la Cruz Egipcia es imprescindible en la vitrina de toda joyería.
En sí misma posee una belleza innata que combinada con el trabajo de un orfebre la convierte en una poderosa joya, que adquiere su máximo esplendor en metales nobles cómo la plata o el oro.
Colgante Cruz de la Vida
Si tuviéramos que proponer una joya de la Cruz Egipcia, elegiríamos sin duda alguna el colgante de la Cruz de la Vida. Un accesorio que trasciende más allá de la moda y que no pasará desapercibida sea cual sea los complementos que llevemos puesto.
En la Mina de Plata y Gemas también puedes encontrar este símbolo tan especial en, anillos, pulseras, pendientes; en plata de ley…
Igualmente disponemos de una gran colección de cadenas de plata para tus colgantes.
Todas nuestras joyas están garantizadas y realizadas con la máxima dedicación.
Otros Símbolos y amuletos
© Contenido actualizado 2023. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido o fotografías incluidas en esta página sin el consentimiento explícito de La Mina de Plata y Gemas S.L.
|