Mano de Fátima en plata
Cómo todo amuleto de protección, la mejor manera de portarlo es llevándolo siempre contigo, en el pecho como colgante, en la muñeca como pulsera o en la mano como anillo, cualquiera de estas formas es una perfecta elección. Si lo quieres como colgante, puedes elegir una cadena de plata entre la gran variedad que tenemos en nuestro catálogo.
Índice
- 1 Mano de Fátima en plata
- 1.1 ¿Qué es la Mano de Fátima?
- 1.2 Propiedades
- 1.3 Significado
- 1.3.1 Significado de los cinco dedos.
- 1.3.2 Creencias
- 1.3.3 Usos
- 1.3.4 ¿De qué protege?
- 1.3.5
- 1.3.6 ¿Qué significa el colgante Mano de Fátima con el ojo turco?
- 1.3.7 La mano de Fátima en el norte de África.
- 1.3.8 La mano de Fátima y la religión
- 1.3.9 Características del diseño de la mano de Fátima.
- 1.3.10 Su uso en la antigüedad
- 1.3.11 Uso en Joyería
- 1.3.12 Diseños utilizados para este símbolo
- 1.3.13 La Mano de Fátima en combinación con otros símbolos.
- 1.3.14 Personajes famosos atraídos por este símbolo.
- 1.3.15 ¿Qué metal es el más efectivo para este amuleto?
- 1.3.16 ¿Dónde la puedo comprar?
¿Qué es la Mano de Fátima?
Este milenario símbolo, también conocido como Jamsa o Hamsan cuyo significado es «Cinco» que curiosamente tiene que ver con los cinco dedos que forman la palma de la mano, además de que cinco es el numero de la suerte de los musulmanes.
La Mano de Fátima es usada en el oriente medio y Africa del norte, principalmente por culturas musulmanes y judías sefadies.
Propiedades
La Mano de Fátima colgante es un símbolo formado por una mano con cinco dedos, la cual tiene el dedo corazón en el centro, pegados a éste se encuentran el dedo índice y el anular, siendo un poco más cortos que el dedo central pero manteniendo el mismo tamaño entre ellos dos. A los lados se localizan dos dedos pulgares, también del mismo tamaño entre ambos y con una inclinación hacia la parte exterior.
¿Cuál es el origen?
Existen diferentes versiones acerca del origen de la mano, uno de los orígenes mas aceptados y extendidos es que el nombre del símbolo esta relacionado con la hija del profeta Mahoma llamada Fátima.
Cuenta la leyenda que Fátima estaba preparando comida para su marido Ali, el cual llego inesperadamente acompañado de una joven concubina, al ver esta situación Fátima se sintió triste, y regresó a la cocina, sin embargo sus pensamientos eran atormentados por los celos, lo cual hizo que incoscientemente metiera su mano en una olla de caldo hirviendo.
Era tal el dolor que ella sufría en su corazón que no percibía el dolor físico al quemarse la mano. Ali se dio cuenta de lo que hacia Fátima, por lo que horrorizado de aquel suceso que presenciaba, se abalanzó sobre ella gritando.
Fátima esa misma noche espió a Ali, observándolo mientras se dirigía a la habitación de la joven concubina (hay que recordar que en esta religión se permite la poligamia) y al ver a su marido besando a la otra mujer por la rendija de la puerta, una lagrima salió de la profunda tristeza de Fátima, la cual se extendió a su marido que pudo sentir lo mismo que su amada, por lo que Ali al darse cuenta del dolor que estaba causando, dejo a la joven concubina.
Significado
Desde entonces, se convirtió en un símbolo muy usado por las mujeres para poder protegerse y tener mucha más paciencia y fuerza y encontrar de esta manera la fidelidad de sus parejas.
Se convirtió en un símbolo y colgante que representa paciencia y abnegación.
Significado de los cinco dedos.
Cada uno de los dedos de la mano tiene que ver con los pilares de la religion musulmana, los cuales son:
-La profesión de fé.
-La oracion 5 veces al dia
-La limosna
-El Ayuno en el mes de Ramadan
-La peregrinacion a la Meca.
Creencias
El colgante Mano de Fátima se le ha asociado en las antiguas culturas como el símbolo por excelencia para combatir el mal de ojo y otro tipo de energías negativas, ademas de prevenir enfermedades y atraer buena suerte.
Usos
Este símbolo es usado principalmente en la elaboración de hermosas joyas. Las mujeres suelen usar este símbolo en forma de colgantes y pendientes, el cual no solo aporta elegancia y belleza, sino que también todo el misticismo que este símbolo aporta a nuestra vida.
¿De qué protege?
A este amuleto se le atribuye diferentes tipos de protecciones según sea su colocación:
Talismán de fuerza, poder y bendición
Colocado con las puntas de los dedos hacia arriba simboliza la fuerza, poder y bendición. Usado contra el mal de ojo y para proteger a la persona que lo porta.
Amuleto de buenas suerte, paciencia y amor
Colocado con las puntas de los dedos hacia abajo cambia su función, ya que se suele utilizar con el Ojo Turco incorporado, atrae la buena suerte, la paciencia y el amor a quien lo lleve.
Antiguamente el amuleto de la Mano de Fátima se utilizaba para colgarlo en las puertas de los hogares como símbolo de protección, de esta forma se protegía a toda la familia que vivía en su interior.
¿Qué significa el colgante Mano de Fátima con el ojo turco?
En el significado católico de la mano de Fátima, conocida también como «la mano de Dios» al añadirle un ojo en el centro de la palma de la mano (Ojo turco) al que denominaron como «el Ojo de Dios», no es más que un símbolo que protege espiritualmente y en las religiones representa el monoteísmo.
La mano de Fátima en el norte de África.
El uso del colgante Mano de Fátima en norte de África, se atribuyó a la diosa Tanit, quien fue la diosa más importante para la mitología cartaginesa, también fue una deidad Bereber y la diosa de Ibiza. Se dice que desde el siglo IV antes de cristo, Tanit ya recibía culto por parte de los Íberos y comenzó a tener importancia un siglo después.
Esta diosa estaba asociada a la luna y la fertilidad. El culto a esta diosa llegó a extenderse hasta las Islas Canarias, de tal forma que con ella se expandió el símbolo. Según fueron los cartaginenses quienes desde el año 820 después de cristo, insertaron el símbolo de la Mano de Fátima como amuleto, teniéndolo en cuenta como un símbolo que representa a su diosa Tanit.
Los bereberes también decidieron tomar la mano de Fátima como propio, el cual otorgaría protección, fuerza, poder y autoridad por parte de quien la portara.
La mano de Fátima y la religión
La mano de Fátima ha sido un símbolo con mucho trasfondo religioso.
Se piensa que originalmente este símbolo fue creado por los judíos como parte de su iconografía religiosa. Pero se dice que se ha encontrado cierta evidencia que posiciona a este símbolo en un tiempo más remoto, con más de 9.000 años de antigüedad y en otra cultura, siendo ésta el hinduísmo.
Con el transcurrir del tiempo, este símbolo fue mezclándose en las creencias de otras religiones, por lo que se le iba añadiendo mas significados de acuerdo a la forma como éste se usaba.
Por sus características estructurales y por las diversas propiedades curativas y protectoras que le han atribuido la Mano de Fátima es conocida también como la Mano de Dios.
Para el catolicismo es una manera de expresar su devoción a un único Dios. Es decir representa el monoteísmo.
También el islamismo es otra de las religiones que lo ha venido utilizando por mucho tiempo.
Al ser parte de diversas creencias éste símbolo ha funcionado no sólo como un amuleto protector, sino que se cree que puede ayudar a mejorar la salud. Ésto hace que se considere limpiarse ya que puede retener las malas energías una vez se ha utilizado para ayudar a alguien.
Características del diseño de la mano de Fátima.
El Hamsa posee un diseño que se caracteriza por representar la forma de una mano simétrica, que tiene el dedo corazón en el medio y a los lados el índice y anular, puede que sean más cortos o del mismo tamaño, igualmente a los extremos podemos ver el pulgar y meñique de un mismo tamaño, con una curvatura hacia fuera.
Internamente puede tener inscripciones religiosas o trazados como adorno, también se puede apreciar en conjunto con el ojo turco u ojo de dios, el cual se considera como símbolo de protección espiritual.
Su uso en la antigüedad
Se puede decir que sus primeros indicios como accesorio, específicamente como colgante se remonta a épocas muy antiguas, éste se elaboraba en color rojo y se solía colgar en las puertas de las casas para proteger a los hogares y familias de cualquier mal que pudiera sobrevenir, aunque su uso no sólo se limitaba como amuleto protector sino que también se utilizaba para atraer la buena suerte.
Uso en Joyería
Este símbolo posee un diseño muy hermoso que al complementarse con su profundo significado (deseo equivalente a que dios te vea y te bendiga) ha tomado lugar en el mundo de la joyería, por lo que muchos joyeros han incorporado en sus catálogos diversas joyas inspiradas en este símbolo.
Su forma le hace ser muy versátil en la confección de joyas específicamente como colgante para collares, cadenas, pendientes y pulseras, es muy común ver a una persona llevar un colgante de Hamsa, bien sea en oro, plata o acero inoxidable. Las incrustaciones de piedras semipreciosas también se usa mucho para destacar aún más el diseño del símbolo.
Aunque no solo es usado para elaborar joyas sofisticadas como las ya mencionadas, en la bisutería también la utilizan mucho, pero basándose en materiales artesanales, también es común ver como la combinan con trenzas de cuero para llevarla en el pecho, la muñeca o el tobillo.
Diseños utilizados para este símbolo
El diseño más común en el que se puede observar el Hamsa es el calado, ya que posee un estilo simple, y delicado, el preferido por millones de mujeres alrededor del mundo, también se puede apreciar como uno de los más usados aquel que esta combinado con un trazado mándala en la parte interna. Del mismo modo se puede encontrar este símbolo en combinación con el Ojo de Horus insertado en el centro de la mano, cuando se presenta este diseño entonces se le conoce con el nombre de Mano Turca. Este último, por lo general, es muy buscado por aquellos que se van a la parte más espiritual del símbolo.
La Mano de Fátima en combinación con otros símbolos.
La mano de Fátima comúnmente se ve en conjunto con el Ojo turco, no obstante tienden a combinarla con otros símbolos para darle más poder y significado al amuleto. En varias representaciones se puede notar la mano con la imagen del dios Ganesha, con la estrella de David, con el símbolo de OM, con el árbol de la vida, entre otros. Esta combinación da doble significado y poder al amuleto.
Personajes famosos atraídos por este símbolo.
La mano de Fátima ha llevado su significado y creencias hasta diversas celebridades. Tal es su supersticioso poder que mujeres reconocidas como paulina rubio o Kesha han decidido llevar tatuajes o joyas con este símbolo. El caso más llamativo es el de la duquesa de Sussex, Meghan Markle quien a finales de 2018 lució un llamativo anillo con la mano de Fátima, quitando protagonismo a su anillo de compromiso.
¿Qué metal es el más efectivo para este amuleto?
Para la mano de Fátima es más común encontrarla en plata, ya que se cree que es un metal que representa la pureza y que mantiene las propiedades mágicas.
¿En qué forma es más fácil encontrar la mano de Fátima como joya?
Se suelen realizar en collares, colgantes o llaveros, aunque también pueden aparecer en pulseras.
¿Dónde la puedo comprar?
A nivel de joyería, el colgante Mano de Fátima es una pieza muy llamativa y cautivadora y más cuando está en conjunto con el ojo turco. Tiene varios modelos algunos se pueden apreciar de plata en combinación con piedras semipreciosas, manteniendo el simbolismo de ésta pero dándole una esencia más elegante, otros son elaborados de manera sencilla en platería, pensado en aquellos que prefieren la simpleza pero sin perder el significado.
En nuestra tienda laminadeplata.com puedes encontrar este símbolo tan especial en colgantes de plata, anillos de plata, pulseras, pendientes de plata de ley…
Otros Símbolos y amuletos
© Contenido actualizado 2023. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido o fotografías incluidas en esta página sin el consentimiento explícito de La Mina de Plata y Gemas S.L.
|